14 de Julio
de 2025
Actualidad.

Los trabajadores de Vialidad Nacional se suman a la marcha contra Sturzenegger

24. 06. 2025

El gremio denunció que el 70% de las rutas del país están rotas. Cómo será la protesta de este miércoles frente al ministerio de Sturzenegger.

En un nuevo reclamo por el abandono de las rutas argentinas, y denunciando que el 70% de los caminos del país están en mal estado, la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina), uno de los sindicatos que representan a los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) anunció que se suma a la marcha de este miércoles al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.

De esta manera el gremio estará representado de manera masiva en la protesta puesto que ya había confirmado su participación el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara) que tiene fuerte presencia en la DNV.

La protesta contra Sturzenegger fue moviilzada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Juan Grabois, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En abril pasado la Fepevina había elaborado un informe para denunciar el mal estado de las rutas nacionales, apuntando que fueron “abandonadas” a partir de la asunción de Javier Milei. En ese momento señaló que “el 60% de las rutas nacionales se encuentran en estado crítico, el 23% en condiciones malas y el 22,1% regular, según evaluaciones del Sistema SIG VIAL”. 

“Peor que en los 90”

Según el secretario gremial de la Federación, Fabián Cattanzaro, la situación ahora es todavía peor. «Obra pública también es mantenimiento de las rutas», planteó, para luego advertir que el ajuste sobre el sector se profundizó: «El 70% de las rutas argentinas están en mal estado».

Sturzenegger, ruta, baches
Pavimentos destruidos: según Fepevina, la «modernización» de Sturzenegger atenta contra las rutas.

En sus declaraciones también recordó que “no tenemos presupuesto desde el año 2023″. A la vez que remarcó que el sector está en «una situación de cuasi abandono» y consideró que «están destruyendo sectores estratégicos del Estado».

Para el referente gremial, las «condiciones del sector son peores que en los 90», ya que «las paritarias están congeladas desde octubre pasado». Por todo eso no dudó en afirmar que «quieren el desmantelamiento total de Vialidad».

Docentes universitarios salen a juntar un millón de firmas a favor de la Ley de Financiamiento

En cuanto a la marcha de este miércoles, la convocatoria es a las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, y desde ahí se marchará hasta el ministerio ubicado en avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788. Según lo informado, contará con el apoyo de al menos 70 federaciones y organizaciones sociales y gremiales.

El frente de acción conjunta denominado “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos« comenzó a diagramarse a inicios de junio, en el marco del plan de resistencia de la central de gremios de transporte que tiene como secretario general a Juan Carlos Schmid (navales), ya entonces en rechazo del plan de desregulación liderado por Sturzenegger, al cual calificaron en aquel entonces como “criminal”.

Sturzenegger, apuntado por todos los sectores

La movilización también se trata de una reacción a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno libertario que “desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”.

Tras el fallo de la Corte contra Luis Barrionuevo, en la UTHGRA de CABA piden «que devuelva la plata»

Por su parte, desde ATE justificaron su adhesión afirmando que “Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales. Hasta ahora las únicas respuestas a las justas demandas que tenemos los trabajadores han sido las mentiras, las amenazas y la represión”.

A todas esas manifestaciones, entonces, ahora se sumará la de Fepevina, desde donde una vez más se hizo pública la fuerte preocupación por el creciente abandono de las rutas.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales