
El ministerio de Sturzenegger armó el decreto para privatizar empresas públicas.
El miércoles movilizarán hacia la sede del ministerio de Federico Sturzenegger, que anunció privatizaciones y prevé miles de despidos.
Sindicatos y movimientos sociales con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Juan Grabois, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a la cabeza, marcharán este miércoles en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei y, esta vez, apuntándole directamente al ministro Federico Sturzenegger.
La movilización se dirigirá a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Sturzenegger. Las organizaciones marcaron su concentración desde las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento y tiene como punto de finalización el edificio ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788. Contará con el apoyo de al menos 71 federaciones y organizaciones sociales y gremiales, según informaron.
El frente de acción conjunta denominado de“Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos«, comenzó a diagramarse a inicios de junio, en el marco del plan de lucha de la central de gremios de transporte que tiene como secretario general a Juan Carlos Schmid (navales), ya entonces en rechazo del plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger, al cual calificaron en aquel entonces como “criminal”.
También se trata de una reacción a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno libertario que “desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”.
Nuevos datos oficiales de desempleo: 115.000 trabajadores menos, sin recuperación en 2025
ATE, presente
También estará sumando fuerzas la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que este domingo lanzó una Jornada Nacional de Lucha con la convocatoria a movilizar contra el ex titular del Banco Central.
“Sturzenegger es el monje negro de este Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En su cartera se pergeña la destrucción del Estado y la quita de todos los derechos laborales. Hasta ahora las únicas respuestas a las justas demandas que tenemos los trabajadores han sido las mentiras, las amenazas y la represión”, explicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
El dirigente valoró la unidad que se da en estos momentos: “Tenemos que valorar la conformación de un frente sindical con organizaciones que están decididas a salir a la calle para unir todas las luchas. Hay que aumentar la conflictividad. La paz social sólo le sirve a los empresarios que se apoderaron del Gobierno y nos están saqueando”.
El «superávit fiscal» de Caputo en duda: calculan que el Banco Central tiene más déficit que en 2023
El sindicato reclamó una reapertura inmediata de las paritarias cuya última negociación se cerró con una aumento de menos de un tercio de la inflación. La conducción de Aguiar pide un aumento que permita una recomposición salarial de todos los ingresos del sector público.
“Se deben reabrir las paritarias de manera inmediata. El congelamiento salarial está haciendo estragos en los hogares. El endeudamiento de las familias trabajadoras ya es total. Este Gobierno es muy malo y su programa económico ya fracasó. No hay dólares que alcancen. No sólo quieren privatizar empresas sino que ahora quieren vender los inmuebles y las tierras del Estado. Si no le ponemos límites, nos van a dejar sin país”, agregó el referente estatal.
Las privatizaciones que quiere Sturzenegger
Además, ATE planteó su echazo a la privatización de empresas públicas y venta de inmuebles del Estado que planifica el Gobierno. El reciente Decreto 416/25 establece dos plataformas digitales para la venta, concesión o subasta de bienes o empresas públicas y los gremios alertan sobre graves consecuencias que esto podría acarrear.
La Ley Bases establece en su texto que las empresas públicas que e Gobierno privatizar o concesionar son Intercargo, Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), y Corredores Viales.
Si se materializan estas privatizaciones, que el gobierno ahora apura urgido por la necesidad de dólares que frenen la caída de reservas, habrá miles de despidos, alertan los dirigentes sindicales.
Hacé tu comentario