22 de Junio
de 2025
Actualidad.

Aerolíneas Argentinas: los motivos del paro de pilotos, que durará ocho horas

10. 06. 2025

Desde el sindicato APLA que conduce Pablo Biró denunciaron que Aerolíneas Argentinas, entre otras cosas, no cumplió con un acuerdo salarial firmado.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que lidera Pablo Biró comenzará un paro este martes, ante el incumplimiento salarial de Aerolíneas Argentinas. Desde el gremio denunciaron que el presidente de la aerolínea de bandera no respeta el acuerdo firmado hace ya tres semanas, por lo cual advirtieron que el plan de lucha se profundizará si la situación no cambia.

La medida de fuerza que comenzará a las 18 y se extenderá hasta las 2 de la madrugada del miércoles ya afectó a 22 vuelos, que fueron cancelados e tanto que otros 28 se reprogramaron.

Además de los “incumplimientos convencionales inaceptables”, desde APLA remarcaron que hay un prolongado retraso en los haberes, además de la ausencia de un plan de desarrollo profesional. 

También acusaron a la administración de la compañía de haber modificado de forma unilateral procesos y programaciones sin el debido consenso o consulta.

La flota de Aerolíneas Argentinas, otro eje de disputa

Otro punto destacado en el comunicado gremial fue la denuncia sobre recurrentes fallas técnicas en los aviones de la flota de Aerolíneas Argentinas. Y atribuyeron estos problemas a la falta de inversión, lo que «genera un deterioro en las condiciones operativas y laborales de los pilotos y repercute en el servicio diario a los pasajeros».

Aerolíneas Argentinas, carteles contra el paro en Ezeiza
En los letreros de Ezeiza, el Gobierno acusó a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, una vez más, de ser «la casta».

La respuesta oficial de la línea aérea de bandera no se salió de los cánones habituales, hablando de la cantidad de pasajeros afectados por sus cancelaciones y al dinero que deja de ingresar a Aerolíneas Argentinas cuando su personal no trabaja.

“Esta medida afectará los planes de viaje de más de 6.000 pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millones de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”, dijo la empresa.

También apeló al clásico argumento de que se trata de “un paro político, no un reclamo laboral”.

Sin hablar del incumplimiento

Más allá de estas argumentaciones de rutina, lo más interesante del comunicado de Aerolíneas pasa por la mención del acuerdo paritario firmado hace tres semanas, sin hacer siquiera referencia a la denuncia de los pilotos de que ese acuerdo no se estaría cumpliendo.

Garrahan: van a la Secretaría de Trabajo a exigir que el Gobierno cumpla la conciliación obligatoria que dictó

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”, expresó la directiva de la línea aérea.

En el mismo comunicado de prensa sumó: “Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”.

De esta manera, evitó hacer cualquier tipo de comentario acerca de la denuncia de APLA de que no están cumpliendo con lo firmado en la paritaria. 

Otra vez con «la casta»

Por otra parte, desde el Gobierno nacional, y tal como ocurre ante cada medida de fuerza, acusaron a los trabajadores de ser “casta”, directamente en los carteles electrónicos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en mensajes firmados por la Secretaría de Transporte.

El vocero presidencial, Manuel Adorni fue también quien señaló que «miles de argentinos sufren hoy la cancelación de sus viajes por una decisión abominable de la casta sindical que, sin motivos legítimos, afectó más de 40 vuelos y provocó pérdidas superiores al millón de dólares». 

CABA ajustó las tuercas en el control de licencias médicas y docentes denuncian rechazos sistemáticos

En lo que respecta a las paritarias firmadas, Biró no solo acusó a Aerolíneas Argentinas de incumplir un acuerdo salarial firmado hace tres semanas sino que también señaló el hecho de que en este caso la Secretaría de Trabajo no dictó la conciliación obligatoria, algo que viene haciendo en todo tipo de conflictos.

El dirigente sindical deslizó así que el Gobierno no quiso evitar la medida de fuerza y tampoco tener que reunirse con el gremio para aclarar lo que llevó al conflicto.

«El sindicato es democrático, vamos a convocar a una asamblea. Y va a ser mucho peor, porque el contexto es más grave, ya que han desregulado la actividad», anticipó el dirigente sindical.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales