Los aceiteros se suman a la movida por un frente sindical «anti Milei» más combativo que la CGT

En medio de las críticas a la CGT por su inacción, Yofra pidió armar un frente sindical anti Milei
El líder de la Federación, Daniel Yofra, pidió que “se unan los que quieran luchar”. Manrique y Pignanelli también habían apuntado contra la CGT.
En una semana marcada por las críticas a la CGT por no confrontar con el Gobierno de Javier Milei, el líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, pidió armar un frente sindical y pidió que “se unan se unan los que quieran luchar”. Anteriormente, Mario “Paco” Manrique y Ricardo Pignanelli ya habían apuntado contra la central obrera.
“Si la CGT no está para que no precaricen aún más la vida laboral de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país ¿Para qué va a estar?”, disparó el secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), convocando a la unión para “luchar contra la precarización laboral y por salarios dignos”.
El sindicalista insistió en que “lo que vengo proponiendo hace rato, desde nuestra organización, es que nos juntemos aquellos que realmente pensamos diferente a lo que hoy piensa la CGT”.
Manrique, también duro contra la CGT
Hay que recordar que, aunque de manera no tan directa, Yofra ya había deslizado anteriormente su idea de armar un frente sindical. En diciembre pasado, por ejemplo, planteó en declaraciones periodísticas que podrían ser algo similar al Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) de los años 90, que fue independiente de las decisiones de la CGT y priorizó la defensa de los trabajadores.

Por su parte, esta misma semana Manrique, quien fue secretario gremial de la CGT hasta octubre del año pasado, también demandó acciones colectivas contra Milei, sumando críticas hacia la calle Azopardo.
«No soy un abanderado del paro, aunque es una herramienta del movimiento obrero, que tracciona en momentos específicos. Y el movimiento obrero debería tener presente que con luchas sectoriales esto no se arregla. Se necesita inteligencia para enfrentar al gobierno”, planteó.
Caputo, denunciado por gastar la plata de los jubilados para frenar la suba del dólar
Y agregó: “Hay que entender la situación que estamos viviendo. La conflictividad no se expresa únicamente en la 9 de Julio o la plaza del Congreso. Tal vez hay que llevarla a los lugares donde están los conflictos, porque la situación es agobiante, hay que usar otros mecanismos”.
Y en ese contexto se quejó de que en la CGT «ni siquiera se convoca a reuniones regionales, consejo directivo, para analizar estrategias que se puedan traccionar para resistir estas políticas». Y no dudó en afirmar que «hoy no es representativa de los intereses de los trabajadores».
Para Pignanelli, la central “va a tener que reaccionar”
Por último, señaló: «El Gobierno habla de reforma laboral y la CGT dice que no hay ambiente social para hacer un paro. Creo que está de más decir que la CGT está ausente en los hechos y en las opiniones«.
En tanto, Pignanelli, secretario general de SMATA, manifestó su preocupación por la dramática situación que atraviesan las obras sociales sindicales y el derrumbe registrado en la industria, reclamando que es tiempo de una «reacción» de la CGT.
Suba de aranceles de Trump: advierten que en la Argentina pone en riesgo 18 mil puestos de trabajo
«Estoy muy preocupado. Nos estamos distrayendo la atención en cosas que son muy profundas para los argentinos y por el otro lado nos vamos a quedar sin trabajo y sin la forma de vida que teníamos que nos permitía que el hijo del laburante no sea técnico y sea ingeniero», advirtió.
Luego, dijo que “estoy abordando el tema de la obra social y el tema de la industria desde la CSIRA (la Confederación de Sindicatos Industriales) y estamos trabajando en conjunto, pero para que un país salga adelante tiene que haber trabajo, tiene que haber un interés en la industrialización del país”.
Y exigió una rápida respuesta del movimiento obrero, dejando en claro que «la CGT va a tener que reaccionar».
Hacé tu comentario