30 de Junio
de 2024
Actualidad.

Correo Argentino: despidos masivos y pueblos que se quedan sin servicio y se ven «condenados a desaparecer»

13. 05. 2024

En todo el país se empiezan a conocer casos de localidades que ya no tendrán oficina del Correo Argentino y cuyos habitantes deberán hacer largos viajes si necesitan el servicio.

Si hay un sector que está sufriendo el plan “motosierra” que anunció Javier Milei en plena campaña y que está llevando adelante desde que asumió, es el estatal, ya sea por medio de despidos o de retiros voluntarios en sus empresas públicas. Y el Correo Argentino -una de las empresas «a privatizar» según el proyecto de Ley Ómnibus- no escapa a la situación.

La firma pública tuvo demasiados movimientos, sobre todo en la región sur: sus trabajadores de la región patagonica, como en Chubut y Santa Cruz, comenzaron a recibir notificaciones de que estaban desvinculados, algo que genera una gran inquietud en el resto de los empleados que no saben que pasará con su situación laboral.

Hasta el momento, son 200 las personas que se quedaron sin su fuente de trabajo y sin un criterio claro de despido, ya que echaron tanto a personas con poca antigüedad dentro de Correo Argentino como a otros que llevaban 40 años prestando servicios para el correo.

En algunos casos, además, los despidos implican cierres de sucursales en localidades que se quedan sin correo, obligando a sus habitantes a realizar largos traslados hasta centros urbanos más importantes en el caso de necesitar el servicio.

El achique del Correo Argentino

Por estos días trascendió la situación de Corcovado, en la provincia de Chubut, que se quedó sin oficina de correos y ahora la más cercana está en Esquel, a unos 100 kilómetros.

Pero no es la única: el final ya está confirmado para las únicas oficinas de correos de 30 de Agosto y Santa Regina, ambas en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con los trabajadores, la empresa, que abrió un plan de retiros voluntarios, ya les comunicó que cerrarán 900 oficinas en el interior.

Corcovado sin correo

En la localidad de Corcovado, provincia de Chubut, Javier Villoldo un trabajador que prestó servicios durante casi 30 años a la empresa fue notificado que prescindirán de sus servicios.

“Por decisión del consejo administrativo de la empresa, se tomó la decisión por temas de reestructuración de cerrar en forma definitiva mi querida Sucursal”, contó Villoldo Y y agregó luego “a partir del próximo lunes nos quedamos sin Correo Argentino en Corcovado, ¡y por ende yo me quedé sin trabajo!».

«El cierre de las puertas no solo significa el fin de una etapa laboral, sino también un montón de sueños y proyectos truncados, en un país que enfrenta tantas dificultades, perder mi empleo es un golpe devastador, somos muchos los que estamos enfrentando está situación”, lamentó el trabajador postal.

LA PAMPA: ZILIOTTO PUEDE ENFRENTAR UN CONFLICTO CON LOS DOCENTES, QUE AÚN NO ACORDARON EL SUELDO DE ABRIL

Con un tinte nostálgico, Villoldo recordó sus inicios: “Entré a trabajar a finales del 97, hasta el año 2000 como contratado, y desde el 1 de enero de 2000 hasta el 26 de abril pasado, en planta permanente, efectivo».

Correo Argentino, Corcovado, Javier VIlloldo
Javier Villoldo y, detrás de él, la sucursal del Correo Argentino perdida por Corcovado.

«Hasta 2004 -continuó- desempeñé tareas en Esquel como cartero, después atención al público, ventanillero, y fui haciendo cubriendo las vacaciones a mis compañeros de trabajo en oficinas, haciendo relevos. Hasta que en el 2004 me hice cargo de la sucursal de Corcovado”.

Obligados a hacer 100 kilómetros

El cierre de la sucursal en el pueblo “implica un atraso de 60 años», afirmó el trabajador, «como cuando no había nada, como cuando los vecinos salían a caballo a llevar encomiendas al correo de Esquel”.

“No todos tienen la posibilidad de viajar a Esquel a 100 kilómetros. Nosotros vivimos en plena cordillera, ahora por ejemplo hace 2 días que llueve, hay nieve, motivo por el que la ruta muchas veces se corta”, agregó.

MAR DEL PLATA: BENEFICIOS IMPOSITIVOS Y UN PAÍS CARO EN DÓLARES, CLAVES DEL OPTIMISMO EN EL SECTOR TECNOLÓGICO

Javier nació en la localidad de Esquel y luego, junto con su familia, se mudó a Corcovado, donde construyó su vida gracias a los años en los que prestó servicio ininterrumpidamente a Correo Argentino.

De todos modos, no fue el único trabajador con muchos años en la empresa que se quedó sin su fuente de ingresos.

En la localidad de Trevelin, también en la provincia de Chubut, hubo recortes y un empleado que llevaba 40 años en la empresa se quedó en la calle. “Por cuestiones de reestructuración y reorganización interna de la empresa, nos vemos obligados a prescindir de sus servicios”, citaba el telegrama que le llegó a su domicilio.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales