ATE va a la Justicia por los despidos en el Estado basados en exámenes de idoneidad
ATE va a la Justicia por los despidos por exámenes de idoneidad: son “ilegales” y “una excusa”
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar recordó que «el 98% aprobó” y remarcó que no hubo ninguna capacitación.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anunció que el gremio irá a la Justicia tras el anuncio del Gobierno nacional de que despedirá a los empleados públicos que no aprobaron el examen de idoneidad implementado por Federico Sturzenegger bajo la denominación de «Sistema de Evaluación Pública».
El dirigente sindical calificó la medida como “otra decisión ilegal”. Y explicó: “El Sistema de Evaluación Pública no sólo fue rechazado e impugnado, sino que además el 98% de los estatales aprobó la evaluación. La idoneidad ya estaba probada con los años de servicio”.
En ese sentido fue que planteó que se trata de una nueva herramienta “arbitraria” utilizada para justificar despidos en la administración pública. A la vez, cuestionó la responsabilidad del Gobierno en la falta de capacitación previa para los trabajadores que no superaron el examen.
Para ATE hay un “uso discrecional” de los fondos
“Era responsabilidad de ustedes capacitarlos, responsabilidad que el sindicato suplió”, apuntó Aguiar. Y destacó que el nivel de formación y conocimiento de los empleados estatales “es muy alto”, y que la mayoría de ellos cuenta con una trayectoria laboral que acredita su capacidad.
En otra parte de su descargo, Aguiar fue enfático en señalar que la sociedad “ya no tolera las cesantías ilegales en el Estado” y vinculó los despidos a un ajuste más amplio: “La motosierra en el Estado en realidad se transformó en una motosierra que recortó todos y cada uno de sus derechos”.
Además, no dudó en acusar a la administración de Javier Milei de llevar a cabo un uso discrecional de los recursos públicos: “En las últimas horas quedó claro para qué quieren seguir ahorrando. Es para pagar lo que le deben a los militantes truchos que contrataron ayer para el acto de cierre de campaña de Manuel Adorni”.
Crece la rebelión contra el techo a las paritarias: en Alimentación también amenazan con parar
De esa forma, el titular de ATE se refirió a los hechos bochornosos que ocurrieron en el cierre de campaña del candidato a legislador de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y vocero presidencial, donde los asistentes denunciaron a cámaras de televisión que no eran militantes reales sino trabajadores de seguridad a quienes les habían prometido un pago por ir al evento proselitista, que no se estaba cumpliendo.
El anuncio de las desvinculaciones de los empleados públicos que no aprobaron la Evaluación General de Conocimientos y Competencias fue realizado este jueves por la tarde, y la determinación se sostuvo en una supuesta búsqueda de aumentar la eficiencia en las contrataciones del personal.
Cuándo serían las desvinculaciones de estatales
El nuevo requisito para ocupar un cargo dentro del Estado quedó oficializado en el Boletín Oficial con la publicación de la Resolución 48/2025. Según lo dispuesto por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la nueva normativa estará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025.
La modificación afectaría a todo el sector público nacional, entre ellos, los funcionarios de la administración nacional y sus organismos descentralizados; las empresas, sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y las sociedades de economía mixta, los entes públicos que cuenten con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, y los fondos fiduciarios.
De esta manera, los empleados que no hayan superado los exámenes ya no podrán ser contratados como funcionarios y/o colaboradores, según lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley N° 20.744 de Contratos de Trabajo a partir del segundo semestre de 2025.
En caso de que tuvieran un documento vigente posterior al 30 de junio, precisaron que será anulado, producto de la entrada en vigencia de la nueva normativa.
Hacé tu comentario