23 de Junio
de 2024
Actualidad.

UOM vs. Techint: el grupo insiste en bajar los salarios reales y podría haber nuevos paros

14. 06. 2024

Las audiencias terminaron con cierto optimismo en la rama metalúrgica de la UOM pero muy tirante para la rama 21.

Las paritarias de la UOM sumaron dos fracasos a medias en las dos audiencias mantenidas este jueves, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 26. Mientras los sectores mayoritarios que integran el gremio avanzan hacia una negociación, está totalmente trabada la de los siderúrgicos que deben acordar con el Grupo Techint, que no se mueve de su postura de achicar los salarios reales.

Esta falta de entendimiento, que ya lleva más de seis meses, podría desencadenar nuevas medidas de fuerza de los trabajadores de la siderurgia representados por la UOM.

Luego de las reuniones de ayer por la tarde, en la rama 17 (metalúrgica) hay un moderado optimismo en poder conseguir finalmente el aumento reclamado. Mientras que en la rama 21 (siderúrgica), si bien la tensión aflojó un poco sobre el final de la cumbre, el entendimiento está mucho más lejano.

En el caso de la metalúrgica, que es la rama más numerosa del gremio que conduce Abel Furlán, las partes lograron un acercamiento, por lo que se estima que el plan de lucha que se inició el último lunes, y que quedó en suspenso por el dictado de la conciliación obligatoria, no se reactivará.

Esa mesa de negociación se abrió en horas del mediodía de ayer, y luego de la misma se inició la discusión de la rama siderúrgica, que lleva meses sin lograr acercar las diferencias, más allá de un principio de entendimiento de hace unas semanas. 

En la rama 17 mejoró el clima

Como fue señalado, las discusiones para la rama 21 fueron en un tono mucho más duro, y no hubo acuerdo ante la “intransigencia empresarial”, lo que hace pensar en una inminente medida de fuerza en la industria del acero, liderada por el Grupo Techint, que es el apuntado como el responsable de “sabotear” las negociaciones.

UOM, Abel Furlán
Paritarias de la UOM. Los dirigidos por Furlán reclaman «una mejora mayor» de la que le ofrecieron.

En tanto que en la primera audiencia de este jueves, la conducción de la UOM se reunió con representantes de las cámaras CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, Fedehogar, AFAC y ADIMRA para llegar a un acuerdo en la rama 17. 

En este sector rige una conciliación obligatoria que se dictó el lunes, ante el lanzamiento de un plan de lucha que incluía paros de 15 minutos cada hora. “La reunión pasó a un cuarto intermedio, luego de no llegar a un acuerdo”, confirmaron desde la UOM.

SAN LUIS: UN INFORME DE UN ÁREA QUE DEPENDE DE PETTOVELLO RECONOCE QUE LA POBREZA AUMENTÓ 16%

Y contaron que el sector empresario presentó una oferta de mejora salarial “que está un punto por debajo del IPC actual, lo cual fue rechazado”. Pese a esto, el clima de la discusión mejoró, y se acordó que el próximo 26 de junio se retome la audiencia.

El principal motivo por el cual se decidió aplazar la conversación fue para esperar el dato de la inflación de mayo, que se conoció ayer por la tarde, luego de que se levantara la audiencia, y que fue del 4,2%. No obstante, antes de la fecha de la próxima reunión se espera que se establezcan conversaciones privadas para buscar entendimientos.

Siderurgia: el fastidio de la UOM

En ese sentido, desde la UOM adelantaron que “entre martes y miércoles que viene, los dos únicos días hábiles de la semana, podremos tener charlas informales y terminar de acercar posturas”.

En la rama 21 de los siderúrgicos la situación es mucho más complicada. Las negociaciones con la Cámara Argentina del Acero ya llevan más de seis meses sin acuerdo, y la tensión sigue en aumento, más allá de un mínimo acercamiento producido ayer.

«HAMBRE CERO EN ARGENTINA»: ASÍ ES EL PROYECTO QUE LE LLEVÓ LA UATRE AL PAPA FRANCISCO

“Se comenzó a afianzar un entendimiento, pero no alcanzó para acordar”, se resumió tras la audiencia. Como en la rama metalúrgica, se realizarán encuentros privados durante la semana que viene para ver la posibilidad de mejorar el ofrecimiento de la cámara empresarial, que según trascendió fue alrededor de un punto por encima de la inflación. 

Para la UOM, “es necesaria una mejora mayor”, a la vez que remarcaron que es la primera vez en la historia que una negociación paritaria siderúrgica demora seis meses. “No hay antecedente de algo parecido”, marcaron.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales