22 de Junio
de 2024
Actualidad.

San Juan: un trabajador minero batió un récord al perforar más de un kilómetro de profundidad

15. 06. 2024

Franco Ovelar, de la empresa Eco Minera, excavó 1.202,50 metros en un yacimiento mineral de la provincia de San Juan.

Un trabajador perforista del yacimiento de cobre, oro y plata Josemaría, ubicado en el departamento de Iglesia, en la provincia de San Juan, batió el récord de perforación en una mina argentina, al alcanzar una profundidad de 1.202,50 metros.

El autor de la hazaña fue Franco Ovelar, mendocino nacido en Malargüe, que se desempeña en la empresa Eco Minera. Para realizar la perforación en el reservorio de la mina utilizó un viejo equipo UDR 200. 

“Soy perforista y desde hace varios años he andado en distintas empresas de la rama de la minería”, contó Ovelar, de 34 años y con 16 en el oficio.

“He recorrido muchos proyectos en la Argentina. Estuve en Santa Cruz, Neuquén, Jujuy y Salta, donde trabajé con el litio en los Salares Grandes, un terreno de pura arena”, agregó.

La perforación y el récord

El manejo de la máquina perforadora requiere de conocimiento y experiencia debido a que la variación de las condiciones del terreno modifican la manera en que se debe trabajar. Estas variaciones se pueden encontrar de manera abrupta.

“Se puede poner difícil si es fracturado o compacto. Tenés que pasar fallas de arcilla donde la herramienta puede quedar atrapada si no vas acondicionando bien el pozo con los aditivos. Hay perforadoras que son más nuevas de fábrica y llegan mucho más lejos. Con la que logramos el récord es una máquina más vieja”, explicó el minero mendocino.

MISIONES: TRAS UN MES DE PROTESTAS, LOS DOCENTES LE SACARON A PASSALACQUA UN AUMENTO HISTÓRICO

Normalmente, los perforistas van extrayendo “testigos” de tres metros. Luego, personal de geología los analiza para identificar los minerales presentes. 

“Se perforan distintas etapas de vetas. Según la profundidad que se va alcanzando, dependiendo el terreno, te encontrás con algunos fracturados arcillosos que se trabajan con agua y aditivos”, detallo.

San Juan, mina Josemaría
El proyecto minero Josemaría se encuentra en el departamento de Iglesia, en el noroeste de San Juan.

Tras haber batido el récord de profundidad con su excavación de más de un kilómetro, Ovelar expresó: “Es algo grande, ya que siempre soñé con ser un gran perforista, sé que algún día pasaré ese récord con otra máquina, he operado distintas perforadoras en mi vida y siempre me fue bien”.

“Es una experiencia única -añadió-, un desafío conmigo mismo. Este es un récord en conjunto con mi contraturno y ayudantes, somos todos un equipo que cada día nos esforzamos más para dar lo mejor”.

El proyecto minero en San Juan

El yacimiento de cobre, oro y plata Josemaría se encuentra localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia, a 4.230 metros de altura.

La mina aun no está en etapa de producción. Hace tiempo que el Gobierno sanjuanino estaba en búsqueda de inversiones.

FATE, VIRTUALMENTE PARADA Y SIN SOLUCIÓN A LA VISTA

En marzo, el proyecto minero fue presentado en la feria de Canadá. Allí, el grupo minero multinacional Lundin anunció una fecha para el inicio de la etapa construcción. De acuerdo a Pablo Mir, director de la compañía mina podría comenzar “en uno o dos años”.

Esta fue la tercera vez que se prevé una fecha de inicio de construcción. La primera fue en 2020, y entonces se dijo que la construcción iba a arrancar en el año 2022 y la producción de cobre en el 2026.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales