07 de Julio
de 2025
Actualidad.

Datos del Gobierno: los salarios pierden todos los meses contra la inflación y con Milei ya cayeron 6,3%

27. 06. 2025

Los datos oficiales del INDEC muestran que los salarios de los trabajadores registrados son derrotados todos los meses por la inflación.

El reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) demostró que el salario real sigue en caída, y según los datos del propio Gobierno, en la era de Javier Milei los salarios ya acumulan una pérdida del 6,3%.

En abril, el índice que mide los haberes de los trabajadores registrados volvió a caer, al subir un 2,4% frente a una inflación de 2,8%. El mesa anterior había sido un 2,5% vs un 3,7%. En tanto, entre diciembre de 2023 y el cuarto mes de este año acumulan una pérdida real del 6,33%.

La caída de los salarios se da en un contexto de suba del desempleo (+7,9% en el primer trimestre 2025). Y dentro de estos datos se destacó el aumento de la informalidad en desmedro de los empleos registrados.

KO a los salarios de trabajadores públicos

El crecimiento salarial de abril se debe a las subas de 2,5% en el sector privado registrado, mientras que el público trepó 2,3%, quedando ambas por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes.

salarios, trabajo oficina
Los salarios de los trabajadores del sector público se hundieron un 15,5,% en promedio.

En abril de 2025, el índice de salarios registrados acumuló una suba de 10,2% respecto de diciembre del año pasado. De esta manera, en lo que va del año acumula una caída de 1,26%.

Entre los trabajadores más afectados durante el gobierno de Milei se destacó la caída del salario real de los empleados públicos, que se hundió un 15,5%, según precisó el economista Pablo Ferrari. En tanto, los privados cayeron en menor medida, apenas un 1,8%.

Un paro de pilotos afectará los vuelos de todas las empresas pero todavía no está definida la fecha

«La caída del salario real puesta en perspectiva es mucho más importante. Contra fines de 2016 el sector privado registrado perdió un 18,6% y el sector público un 34%», enfatizó Luis Campos, investigador del instituto de estudios y formación de la CTA Autónoma.

Para mayo, Ferrari espera que el índice de salarios vuelva a caer. La razón, explicó, es que «el Gobierno definió que las paritarias estén por debajo de la inflación, y eso no genera un crecimiento real del salario».

Y añadió: «No sólo se baja el salario permitiendo que los precios aumenten por encima, si no que el gobierno no homologa paritarias que se acerquen o superen a la inflación».

La distribución de los ingresos empeoró

Por su parte, Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), hizo hincapié en la baja de la tasa de inflación (al menos de la que se informa oficialmente), lo que podría redundar en un crecimiento del salario. Esto, si el Gobierno dejara de lado su política de que los aumentos en paritarias sean menores a los índices inflacionarios.

«La baja de la tasa de inflación es una condición necesaria para que los salarios reales puedan iniciar un camino de crecimiento real. De mantenerse durante el resto del año los valores reales de abril, el salario real privado formal del año podría terminar un 5% arriba de 2024, y el público un 3,5%», afirmó.

Estatales: tras el revés judicial del Gobierno, qué trabajadores tienen feriado

Por otra parte, también se informó que en este año la distribución del ingreso empeoró respecto al trimestre previo, es decir, el último de 2024. Concretamente, el 10% más rico del país gana en promedio 15 veces más que el 10% más pobre. 

Además, el sector más rico concentra el 24% de los ingresos totales, mientras que el más pobre solo retiene un 3% del ingreso. Según detalló el INDEC, sólo el 10% más rico gana más de 1.100.000 pesos al mes.

En resumen, los últimos meses se caracterizaron por una desigualdad en los ingresos y un salario real que sigue cayendo. Esta combinación explica por qué el consumo de bienes básicos, como los alimentos y las bebidas, todavía no encontró fondo.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales