23 de Junio
de 2024
Actualidad.

Paritarias de la UOM: como le ofrecen menos que la inflación, el sindicato hará que todos sus afiliados voten si lo aceptan o no

15. 05. 2024

En el marco de una dilatada negociación, la UOM realizará un plebiscito vinculante. Si gana el «no», se activará un nuevo plan de lucha.

Frente a una paritaria siderúrgica que ya lleva varios capítulos, y de cara a la próxima audiencia salarial donde el sector empresario formalizará una propuesta que ya trascendió, la UOM decidió activar un plebiscito vinculante, para que todos los afiliados puedan decidir si se acepta o no la oferta.

Si gana el “no”, algo que a esta altura parece lo más probable, se activará de inmediato un nuevo plan de lucha.

La votación se llevará a cabo entre el miércoles y el jueves de esta semana, según informaron desde el gremio que lidera Abel Furlán. Y la determinación se tomó tras conocerse la convocatoria por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación para retomar las mesas de discusión, luego de vencer el cuarto intermedio.

Según lo informado, los resultados de este plebiscito se darán a conocer el próximo jueves, que es el mismo día en que, desde las 16, se reunirán las partes para seguir negociando. Y lo que decidan los trabajadores de la UOM, entonces, será lo que deberá ejecutar el Consejo Directivo de la organización sindical.

Cuál será la propuesta que recibirá la UOM

Por lo pronto, ya se sabe que la propuesta de los representantes de la Cámara Argentina del Acero contemplará un incremento anual acumulado del 273,1%, cuando la inflación en el mismo período alcanzó el 287,5%. Esto supone una pérdida del poder adquisitivo del 14,5%, lo que hace suponer que la oferta no sería aceptada.

UOM
La UOM ya realizó seis jornadas alternadas de paro, en conflicto con Techint y Acíndar.

Si eso finalmente sucede, se diagramarán rápidamente nuevas medidas de fuerza, para profundizar el plan de acción que ya tuvo seis jornadas de paro en las plantas siderúrgicas.

Al respecto, hay que recordar que la UOM llevó a cabo seis jornadas alternadas de paro en las instalaciones de las empresas, como Ternium y Acindar, con quienes acumulan más de cinco meses sin poder llegar a un acuerdo de incremento salarial, lo que ha generado que las escalas actuales sean las mismas de noviembre de 2023.

EL BLACK FRIDAY DEL GREMIO DEL NEUMÁTICO: SE VIENEN MEDIDAS DE FUERZA EN FATE, PIRELLI Y BRIDGESTONE

A esto hay que sumarle el hecho de que el panorama en Acindar viene muy complicado, como consecuencia de la caída en la producción que comenzó en diciembre y que se agrava mes a mes. 

Por este motivo es que la empresa recurrió a diferentes medidas de recorte y ajuste en su planta de personal, lo que incluyó despidos y suspensiones. Según el propio Furlán, “desde diciembre ya se perdieron 10 mil puestos de trabajo y el ajuste pone en riesgo a más de 50 mil en los próximos 60 días”.

Acindar: una situación de «mucha incertidumbre»

En tanto que días atrás el secretario adjunto de la seccional Villa Constitución de la UOM, Manuel Casas, señaló que “el sector metalúrgico no está pasando un buen momento. Si bien a nivel nacional se está transitando un momento caótico, en particular la situación de Acindar es bastante compleja desde el punto de vista productivo”. 

Y remarcó que “la empresa no sabe cuán profunda es la caída de la producción, pero ya ha notificado que tomará más medidas”. 

ATE CAPITAL: CATALANO Y UNA INTERNA CON UN SECTOR DE SANIDAD QUE PIDE CONFRONTAR MÁS CON MILEI

Hay que recordar que además de no pagar el mes pasado los sueldos completos, Acindar realizó descuentos de haberes a los trabajadores que adhirieron a paros en reclamo.

De esta manera, y tal como ocurre en casi todos los sectores de la industria, la situación es de “mucha incertidumbre” de cara a lo que pueda acontecer en los próximos meses.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales