Brey denunciará al gobierno de Milei ante la OIT.
Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, explicó que los ejes de la denuncia pasan por las violaciones a la libertad sindical y el ataque de Javier Milei al derecho a huelga.
El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, anunció que todos los gremios aeronáuticos realizarán una presentación contra gobierno de Javier Milei ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según precisaron en el entorno del dirigente sindical, Brey presentará la próxima semana ante el Comité de Libertad Sindical del organismo multilateral una denuncia formal contra el Estado Argentino por las actuales y constantes violaciones a los principios de la libertad sindical en las relaciones de trabajo del personal aeronáutico, así como actos de discriminación sindical.
Brey, que además forma parte del consejo directivo de la CGT, señaló que estará «presentando ante la OIT, conformado tripartitamente por el Estado, trabajadores y empleadores, una denuncia por el ataque sistemático del gobierno nacional ante los y las trabajadoras, particularmente los aeronáuticos, y nuestra libertad del derecho a huelga bajo el pretexto de la esencialidad”.
En la misma línea, el dirigente gremial, que ocupa también la secretaría de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), sostuvo que las medidas del Gobierno van en “detrimento de derechos laborales esenciales” y de la libertad sindical.
Y que, a la vez, “avanza con políticas de cielos abiertos que ponen en riesgo los puestos de trabajo argentinos de calidad y seguros en la actividad aerocomercial”.
La presentación ante el organismo internacional será hecha por todos los gremios del sector: la Asociación Argentina de Aeronavegantes, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
Vialidad Nacional, en movilización contra Milei
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), liderado por Graciela Aleñá, mantiene la guardia en alto ante versiones que indican que un inminente decreto de Javier Milei liquidará la Dirección Nacional de Vialidad, a la par de la privatización de rutas nacionales ya anunciada. Esto implicaría el despido de más de 4 mil trabajadores en todo el país, de la agencia que se encarga del mantenimiento de las rutas argentinas.
Además de encarar protestas en las calles para visibilizar la situación en lo que va del año, Stvyara denunció el freno del envío de fondos a la Dirección Nacional de Vialidad para que no se puedan negociar paritarias, provocando un virtual congelamiento salarial.
La presentación recayó en el Juzgado General N°6 y apuntó a un responsable y funcionario de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, a quien se lo acusa de «incumplimiento de deberes de funcionario público y de las funciones administrativas a su cargo, previsto en los artículos 248 y 249 del Código Penal».
Hacé tu comentario