14 de Julio
de 2025
Actualidad.

El Gobierno cierra la residencia de Pediatría del Garrahan y quiere cubrirla con becarios

02. 07. 2025

Los propios residentes del Garrahan lo dieron a conocer a través de su cuenta en X. Un proyecto de médicos sin derechos laborales.

Tras el fracaso de la última audiencia de conciliación obligatoria, a la que no acudieron representantes del Gobierno para discutir salarios, los médicos del Hospital Garrahan confirmaron una nueva movilización en el centro porteño. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los sindicatos con presencia en el hospital pediátrico, anunciaron que la marcha será el jueves 17 de julio.

Si faltaba algo para impulsar la nueva movilización, llegó este miércoles por la mañana cuando el personal del hospital recibió la comunicación del Ministerio de Salud de Mario Lugones, de que el Gobierno decidió cerrar la residencia de Pediatría del hospital, según denunciaron los propios médicos residentes a través de la cuenta oficial que tienen en X.

«El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada», informaron los residentes.

«¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un ‘estipendio’. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro. La solución no puede ser el retroceso.», agregaron.

Finalmente, denunciaron: «Desde el Ministerio nos aseguran que con ‘el sello Garrahan’ es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Sin residentes, el Garrahan no funciona. Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública.

La marcha del Garrahan, el 17

Mientras tanto, el Ejecutivo nacional trata de que el tema Garrahan desaparezca de la agenda pública, y el Ministerio de Salud sigue sin generar espacios de diálogo, y los trabajadores continúan en busca de generar espacios para visibilizar el conflicto y, fundamentalmente, la grave situación de desfinanciación que el Gobierno sostiene en el hospital.

Garrahan, Hospital Garrahan
Trabajadores del Garrahan anunciaron una nueva movilización multitudinaria. Será el 17 de julio.

Para eso, apuestan a generar una vez más una gran convocatoria el 17 de julio, día en el que concentrarán en el Congreso a las 16.30 para marchar desde allí a Plaza de Mayo.

La determinación fue votada en una asamblea. No fue lo único que se estableció en esa instancia: habrá dos nuevos paros por 24 horas. Uno será el 10 de julio y el otro el mismo 17.

El secretario general de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, informó que el plan de lucha “se profundiza por la falta completa de respuesta por parte del gobierno, que volvió a ausentarse de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo».

Garrahan: por tercera vez, el Gobierno faltó a una reunión a la que había convocado para discutir salarios

Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna, resaltó por su parte que «el plan de Milei y su ministro Lugones es claro: desmantelar la salud pública, con el Garrahan incluido. Pero podemos frenarlos con una gran movilización popular».

«Por eso -agregó-, plantearemos a todo el mundo que sea parte de esta convocatoria, porque la salud de los niños y niñas hay que resguardarla, y empieza por pagar los salarios que corresponden al personal necesario para que sean atendidos.»

«Nos dirigiremos a todos las organizaciones existentes y a la comunidad en general para que sean parte. Será un gran pronunciamiento contra el ajuste criminal de este gobierno», indicó Oroz.

Otra denuncia

El personal del Hospital Garrahan denunció este martes que uno de los sectores del establecimiento no cuenta con calefacción, en medio de la ola polar que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Denuncian que Molinos Río de la Plata no cumple la conciliación obligatoria y quiere imponer una rebaja salarial

Según explicó Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, la falta de calefacción se registra en el área ambulatoria, y refleja una grave desatención estructural. “Desde el año pasado que venimos denunciando el vaciamiento del hospital. Las enfermeras, además de pensar en el confort de los chicos, tuvieron que avisar a los familiares”, señaló.

Lezana apuntó directamente contra las autoridades nacionales: “Las autoridades del Gobierno nacional y del hospital están alejadas de lo que vivimos. Este lunes hubo una audiencia en la Secretaría de Trabajo y otra vez no se presentaron. Los niños y el tipo de patologías que atendemos no dan margen para ningún ajuste”, advirtió.

En ese sentido, denunció un clima de hostilidad desde el Gobierno hacia los trabajadores de la salud. “El Gobierno nos soltó la mano. Las autoridades agreden al equipo de salud. Por la estructura edilicia del hospital se requiere mantenimiento constante, pero la dirección está completamente desconectada de los problemas cotidianos. El diálogo está cortado para situaciones que requieren una respuesta rápida”, detalló.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales