30 de Junio
de 2024
El Lado "G".

Elisabet Piacentini: “La Ley Bases atenta contra la creación de empleo”

31. 05. 2024

Integrante de FECOBA y presidenta de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, analiza el panorama en el caso de que avance la Ley Bases en el Congreso.

“Las nuevas normas que vendrán de la mano de la Ley Bases y reforma fiscal, no incluyen ningún tipo de reducción de costo de cargas sociales, lo cual atenta contra la creación de empleo”, dice sin vueltas Elisabet Piacentini, presidenta de la Unión de Comeriantes y Profesionales de Villa del Parque e integrante de la Mesa Tributaria de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).

Contadora pública y especialista en pymes, Piacentini descarta que el proyecto madre de La Libertad Avanza, que ya tiene dictamen para su tratamiento en el Senado, beneficie el desarrollo del comercio y las pymes y apuntale el mercado laboral.

En un diálogo con Gestión Sindical, además de brindar su mirada sobre la iniciativa oficial, contó qué pasa con las medianas y pequeñas empresas. y dio su mirada sobre el rol de la oposición.

-¿Cuál es el panorama económico para el segundo semestre? ¿Puede haber una reactivación?

-Las pymes y los comercios están esperanzados en el segundo semestre, han hecho un gran esfuerzo estos meses resignando rentabilidad, pero el mes de junio con el aguinaldo siempre suma en las ventas. Otro dato que alienta es que el Programa Cuota simple, sumo muchos rubros, agrego más cuotas, se extendió, más meses y saco los topes que había para algunos rubros, ya que dispuso eliminar los topes establecidos en los montos de financiamiento para los rubros motos, anteojos y lentes de contacto, equipamiento médico y espectáculos y eventos culturales. Eso fue bienvenido por los comerciantes y proveedores de esos rubros. Y como tercer punto, los bancos están dando préstamos a tasas muy convenientes, menores a la inflación, por lo que eso sumaria reactivación.

MÁS PROBLEMAS CON EL GAS: TRABAJADORES REALIZARÁN MEDIDAS DE FUERZA SI VUELVE EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

-¿Qué puede pasar con el mercado laboral?

-Las nuevas normas que vendrán de la mano de la Ley Bases y la reforma fiscal no incluyen ningún tipo de reducción de costo de cargas sociales, lo cual atenta contra la creación de empleo. Está estudiado que, si se reducen costos para nuevos empleos, se generarían más puestos de trabajo, sobre todo en el mundo pyme.

Ley Bases, Elisabet Piacentini
Piacentini descartó que la Ley Bases, tal como está, pueda ser favorable para las pymes y generar empleo.

-¿En este proyecto no se puede pensar en el crecimiento del empleo?

La creación de empleo, si no se sientan a dialogar las diferentes partes de la contratación laboral, será lenta. De todas maneras, siempre está latente que la mejor capacitación en oficios, innovación, herramientas digitales, programación, capacitación que debe ser continua y gratuita, es lo que permitirá a los desempleados insertarse en el mundo laboral.

TRABAJADORES INICIARON BLOQUEOS EN PLANTAS PRODUCTORAS DE ALIMENTOS, QUE SEGUIRÁN TODA LA SEMANA

-¿Ve en la oposición algún plan económico y sustentable que sirva de alternativa al ajuste?

-No se encuentran proyectos o planes superadores presentados por ningún partido opositor, para bajar la inflación y bajar déficit, combinadas con planes de aumento de consumo, producción y ventas a la vez. Sí hemos leído propuestas de nueva ley pyme, presentadas por cámaras empresarias y movimientos pymes, que podrían ser sustentables para aumentar empleo y productividad, sin resignar recaudación. Son proyectos interesantes que deberían ser analizados por el ejecutivo y legisladores.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales