30 de Junio
de 2024
Actualidad.

Docentes universitarios evalúan nuevos paros: «Desde enero no recibimos ni una propuesta de aumento»

06. 06. 2024

Tras el paro de 48 horas realizado por los docentes universitarios, piden que el Gobierno brinde una propuesta salarial. Desde la asunción de Milei, solo hubo trascendidos, y una pérdida que ya supera el 60%.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) se mostró conforme con lo sucedido el martes y el miércoles, con dos jornadas de paro universitario nacional que mostraron un nivel de acatamiento alto. A partir de eso, ya evalúan nuevas medidas de fuerza si no aparece una propuesta salarial por parte del Gobierno que esté por encima de la inflación de los últimos meses.

«El nivel de acatamiento del paro de de 48 horas docentes y no docentes de las universidades fue muy alto, bajo la necesidad de poner en agenda la política de ajuste del gobierno de Javier Milei y la necesidad de recomponer salarios», dijeron fuentes del sindicato de docentes universitarios tras las dos jornadas de huelga.

Por otro lado, comentaron que estuvieron presentes en el Congreso con un pedido concreto: que se impulse una ley que permita custodiar la universidad pública y garantizar los fondos para el funcionamiento de las casas de estudio y los salarios de todos los trabajadores.

docentes universitarios, marcha universitaria
En lo que va de 2024, los docentes universitarios no tuvieron actualizaciones salariales.

Además confirmaron que se evalurán los próximos pasos, con un eje: si desde la administración Javier Milei no plantean una propuesta de aumento de haberes habrá medidas de acción directa.

El Gobierno busca congelar salarios

Por el lado del Gobierno, expresan que de aquí en más la paritaria de los trabajadores de las universidades estará atada a la paritaria nacional de los estatales.

El escenario se torna difícil de aceptar para el Frente Sindical Universitario ya que las propuestas para los gremios estatales no están superando el 8% -en el mejor de los casos- para los próximos meses, una cifra que está en línea con las proyecciones de inflación actuales pero que no recompone haberes dinamitados por la suba de precios desde diciembre 2023: los docentes llevan perdido alrededor del 60%.

PARO DOCENTE EN LAS UNIVERSIDADES: EL ACUERDO CON LOS RECTORES NO DESACTIVÓ UNA NUEVA MEDIDA DE FUERZA

Desde CONADU también confirmaron una movilización frente al Congreso de la Nación el día que entre en discusión en el recinto la Ley Bases, que rechazan por completo.

«La velocidad con la que se ha perdido la capacidad adquisitiva del salario de los docentes universitarios es la más rápida en la historia desde la recuperación de la democracia», dijo Federico Montero, secretario de organización de CONADU, sobre el momento que están atravesando a nivel salarios.

Docentes universitarios: «No hubo propuestas»

Las charlas entre el oficialismo y los sindicatos comenzaron hace tiempo, en enero, pero en todo este tiempo, según los docentes, nunca hubo una propuesta concreta de actualización salarial. E incluso los porcentajes de ajuste que se dejaron trascender del lado del Gobierno llevaban a un virtual congelamiento de sueldos.

A principios de año, con el Gobierno plantado en el mismo presupuesto de 2023 (pese al 211% de inflación que hubo el año pasado y el 107% desde la asunción de Javier Milei), los representantes de los trabajadores docentes y no docentes de la educación superior plantearon la necesidad de actualizar salarios de manera urgente.

Pero la cartera de Capital Humano de Sandra Pettovello, con Carlos Torrendell, secretario de Educación, y Alejandro Álvarez, el subsecretario de políticas universitarias, al mando de las conversaciones, no ofreció una respuesta acorde a la solicitud del Frente Sindical. Es más: dicen en el Frente que no realizaron ninguna propuesta, más allá de trascendidos.







Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales