17 de Enero
de 2025
Actualidad.

La crisis no perdona nada: casi 300 despidos en Avon

10. 12. 2024

Los telegramas en Avon comenzaron a llegar este lunes, sin previo aviso, ante el cierre del centro de distribución de la planta bonaerense.

Este lunes, 278 trabajadores de la planta de Avon de San Fernando, provincia de Buenos Aires, recibieron su telegrama de despido de manera sorpresiva ante la decisión de la patronal de cerrar el centro de distribución bonaerense. Desde la firma argumentan que los números no cierran para seguir manteniendo la planta.

Los empleados se encargaron de denunciar este panorama por medio de sus redes sociales, contando con detalle que pasó en las últimas horas: “Nos llamaron este sábado de un número privado para decirnos que estábamos despedidos y que íbamos a recibir en la semana nuestro telegrama”. Más drástica y gráficamente, afirmaron: “Nos echaron como ratas”.

La planta de San Fernando se encargaba de despachar los cosméticos y fragancias para abastecer al mercado local y exportar a Chile, Uruguay y Paraguay. La compañía, extra oficialmente, dijo que los números, ante la caída de consumo, dejaron de cerrar y tuvieron que tomar una decisión de forma intempestiva.

Protestas en la puerta de Avon

A partir de las primeras noticias de los despidos, los trabajadores empezaron a realizar manifestaciones en las puertas de la planta bonaerense.

“Estamos muy vulnerables. Imagínate que el viernes pasado me fui tranquila a mi casa y hoy me sacaron el pan de la boca. Es muy triste. Tenemos hijos y padres a cargo, alquileres, deudas y tratamientos que costear”, desarrolló una de las personas que perdió su fuente de empleo en la empresa multinacional.

Avon
Protestas de trabajadores despedidos junto a la planta de Avon en San Fernando.

La protesta de los trabajadores despedidos recibió el respaldo de dirigentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, que se hicieron presentes en el lugar para llevar su solidaridad a los despedidos.

La UOM se mete en la crisis de IMPSA, una empresa abandonada por el Estado

Para pelear contra la desocupación, sostuvieron la importancia de defender los puestos de trabajo con “organización y lucha”. “Realizar asambleas para definir los pasos a seguir, promover un fondo de huelga y coordinar con otros sectores son acciones claves para que la crisis no la paguen los mismos de siempre”, fueron las propuestas de organización que llevaron los integrantes del Movimiento.

Lo que pasa en Mendoza

Lo que sucedió con Avon en San Fernando es una muestra de situaciones que se repiten permanentemente en todas partes.

Por caso, los trabajadores de la metalúrgica IMPSA de Mendoza no cobran los aumentos salariales acordados en paritarias y no saben cuando van a cobrar el aguinaldo. En este contexto, el personal nucleado en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) comenzó a llevar adelante medidas de fuerza.

Dramático: el 70% de los trabajadores informales reconoce que está comiendo menos que hace un año

La situación llevó a que los trabajadores de IMPSA nucleados bajo el convenio de la UOM iniciaran una serie de protestas en la puerta de la fábrica, exigiendo que algún representante de la firma los reciba y ofrezca certidumbre ante una situación que calificaron de “desesperante”.

De acuerdo con fuentes directas de los empleados, a la deuda salarial se les sumó el pasado viernes la notificación por parte de los directivos de la empresa de que sólo se les pagaría el 50% de la segunda quincena correspondiente a noviembre, lo que generó asambleas y la posterior respuesta de la UOM.

El sindicato trasladó lo sucedido a la Subsecretaría de Trabajo provincial, organismo que dictó la conciliación obligatoria.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales