14 de Julio
de 2025
Actualidad.

Tras 11 años le dieron a los obreros una fábrica que los dueños cerraron y ellos siguieron gestionando

25. 06. 2025

El Senado bonaerense aprobó la expropiación de la gráfica Madygraf, de Vicente López. La historia de la cooperativa que comenzó en 2014.

El Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó la ley que le otorga a la cooperativa Madygraf, por un lapso de cinco años, la planta productora gráfica que gestiona en el municipio de Vicente López.

La cámara alta bonaerense, en sesión ordinaria, declaró de interés público y sujetos a expropiación el inmueble, instalaciones, maquinarias, insumos y herramientas, de la planta que desde 2014 funciona por acción exclusiva de los trabajadores, que se hicieron cargo de ella cuando la empresa multinacional Donnelly decidió cerrarla.

El 3 de junio pasado, los integrantes de la cooperativa habían marchado hacia la Legislatura, en la ciudad de La Plata, para exigir la aprobación definitiva de la ley de expropiación de la fábrica, algo que se logró este martes con la sanción del Senado.

Si bien el texto de la norma aprobada habla de un plazo de cinco años, ya hay iniciativas para que la expropiación sea definitiva.

«Se acaba de aprobar la ley de expropiación de Madygraf por cinco años. Vamos por su expropiación definitiva. Enorme ejemplo de lucha y de resistencia», señaló la diputada Laura Cano (PTS), una de las impulsoras del proyecto.

El rol de Madygraf

La compañía no solo mantiene la producción gráfica desde que fue recuperada, en 2014, sino que también desarrolla actividades culturales, educativas, ambientales y solidarias.

Los trabajadores de Vialidad Nacional se suman a la marcha contra Sturzenegger

Desde la cooperativa añadieron que a lo largo de estos años la firma “donó más de 200.000 cuadernos a escuelas de todo el país, además de haber producido alcohol en gel durante la pandemia para hospitales y barrios populares”.

cooperativa Madygraf
Los bienes de Madygraf fueron entregados por cinco años a la cooperativa.

«Su rol social y comunitario se suma a una gestión laboral que ha sido sostenida sin patrones, bajo control obrero», resaltaron.

El recorrido de la cooperativa

La cooperativa Madygraf nació después de que, en 2014, la multinacional Donnelley decidió cerrar la planta y despedir a más de 400 trabajadores.

Los obreros ocuparon la planta gráfica ubicada en la zona norte del Conurbano bonearense y, pese a las lógicas dificultades, en poco tiempo comprobaron que la podían conducir sin problemas.

A lo largo de los 11 años pasados vinieron insistiendo en la necesidad de una ley que protegiera su proyecto de trabajo, tal como fue sancionada esta semana.

Docentes universitarios salen a juntar un millón de firmas a favor de la Ley de Financiamiento

El caso Madygraf se volvió una bandera de los espacios políticos de izquierda, que vivieron como un triunfo la expropiación, celebrada por sus principales dirigentes a nivel nacional.

«Deciles que no les sirve luchar… Hoy el Senado bonaerense votó la expropiación de la gráfica Donnelley, hoy cooperativa Madygraf. Continúa la gestión obrera, ¡tenemos que rodearla de solidaridad y apoyo!», escribió la ex diputada nacional del FIT-U Myriam Bregman.

Por su parte, el diputado nacional Nicolás del Caño, se sumó a los mensajes que celebraron la expropiación por cinco años. «Se aprobó la ley de expropiación de Madygraf. ¡Una alegría inmensa! La gestión obrera que lleva más de una década sigue siendo un gran ejemplo de lucha. Ahí están las obreras y obreros sin patrón. Felicitaciones», publicó en sus redes.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales