23 de Junio
de 2024
Actualidad.

«Apagón digital» de los medios públicos: piden que el Congreso le ponga freno a la avanzada del Gobierno

21. 05. 2024

Sipreba, el sindicato que nuclea a los trabajadores de prensa, dio un alerta sobre lo que pasa en las redes sociales y en las páginas web de los medios públicos.

El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) expresó su preocupación por el “apagón digital” que dispuso el Gobierno de Javier Milei en las redes sociales y las páginas web de Radio Nacional y de la TV Pública. En un texto, firmado por todas las comisiones internas del gremio, denunciaron la medida en los medios públicos como un acto de censura y amedrentamiento, similar al «silenciamiento de Télam».

El Gobierno nacional anunció ayer que las páginas de los medios públicos dejarían de funcionar por un plazo sin determinar, y quedarían como «sitio en reconstrucción», y que lo mismo ocurriría con las redes sociales. A partir de la hora 0 de este martes, efectivamente, en la home de la TV Pública y la de Radio Nacional, solo aparece el cartel de «sitio en reconstrucción».

En el mensaje que difundieron en las últimas horas, el Sipreba denunció el gobierno de Javier Milei está avanzando “en un plan de destrucción de los medios públicos”.

Desde el sindicato que conduce Agustín Lecchi instaron al Congreso a defender estos espacios y rechazar su privatización.

Medios públicos en la mira

Estas disposiciones se suman al caso de Télam, que no solo lleva más de dos meses con apagón de su web y redes sociales, sino también una suspensión general de servicios, con trabajadores licenciados y opciones de retiros voluntarios sobre la mesa.

EL INCAA SIGUE EL CAMINO DE TÉLAM: POR AHORA EL GOBIERNO PAGA SUELDOS PERO PARA QUE NO FUNCIONE

Desde diciembre, la gestión libertaria se propuso desprenderse de todos los medios públicos, incluyendo Radio y Televisión Argentina, Télam, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la plataforma Educ.ar.

Hoy todos están intervenidos por el Gobierno tras el Decreto 117/2024 y en la Ley Bases se contemplan las privatizaciones.

La postura oficial

«A partir del 21 de mayo a las cero horas», el Gobierno decidió discontinuar el funcionamiento de las redes sociales y las páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional y sus 49 emisoras. La decisión se enmarca “en un proceso de organización, reestructuración y planificación de la comunicación de la empresa RTA S.E. (Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado)”, expuso la Casa Rosada sobre la determinación.

medios públicos, TV Pública
Medios públicos en la mira: la privatización de la TV Pública es una obsesión de Javier Milei.

En Balcarce 50 explicaron que todas las plataformas digitales de TVP, RN, FM Clásica, FM Rock y FM Folclórica mostrarán el Escudo Nacional junto con la leyenda «Página en reconstrucción» durante el período de reorganización. Este bloqueo también afecta a todas las emisoras del interior del país.

EL PACTO DE MAYO NO AVANZA PERO SÍ LAS PROTESTAS SINDICALES CONTRA MILEI EN CÓRDOBA

Un detalle que trascendió es que la gerente de Medios Digitales e Institucionales de RTA, Agustina Zeballos, será la única autorizada a manejar las claves de acceso a las redes sociales y la web de estos medios, con la responsabilidad de gestionar cualquier levantamiento de material bajo las nuevas directrices.

Télam: retiro voluntario por 30 días

La última novedad en relación a la agenda de noticias Télam se dio en marzo al informar que se notificó a los empleados sobre la posibilidad de acogerse a un retiro voluntario.

«En el marco de un proceso de reestructuración del Estado iniciado por el Presidente de la Nación, se anuncia la implementación del programa de Retiro Voluntario, por treinta (30) días, para todo el personal, de planta y contratado a plazo fijo, de Télam SE, en los términos del archivo que se adjunta al pie de la presente comunicación», se informó.

Por el momento, los trabajadores sólo saben que continúan licenciados y «dispensados» de la obligación de trabajar, es decir que el Gobierno les sigue pagando sus salarios pero la orden es que no realicen ningún tripo de labor. Frente a la situación que sufren decidieron crear el nuevo portal Somos Télam, para dejar una muestra de su trabajo.

Télam nació hace 78 años. Es la agencia de noticias más grande del país y cuenta con 700 empleados que producen alrededor de 500 artículos por día para su difusión.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales