Crisis del acero: tras las 1.000 suspensiones en Acindar, otra empresa despediría 500 trabajadores

Milei sigue haciendo estragos en la industria: tras lo ocurrido en Acindar, otra siderúrgica paralizó su planta y activaría despidos
A la situación de Acindar se suma la de Acerbrag, de Bragado. Los reclamos del sector al Gobierno nacional.
Las políticas de Javier Milei continúan haciendo estragos en la industria. A la grave situación que se vive en Acindar, ahora hay que sumarle la crisis de la siderúrgica Bragado Acerbrag, en la provincia de Buenos Aires, que paralizó su planta y analiza activar 500 despidos.
Desde la empresa no dudaron en plantear que todo terminó de agravarse a partir de la decisión de Donald Trump de aplicar una tarifa del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Por eso le pidieron a Milei que interceda ante su par de EE.UU., algo que el Presidente no hará para no contradecir a alguien con quien tiene una relación de afinidad.
Acerbrag es la tercera productora de aceros largos y la segunda de hierro redondo en el país. Y es la segunda vez desde que asumió Milei que esta firma del grupo brasileño Votorantim tiene que tomar una medida de este tenor. Por eso, crece la preocupación sobre la estabilidad de esa planta, de la que dependen más de 500 trabajadores.
La crisis que empezó en Acindar y se extiende
Con más de 60 años de trayectoria, Acerbrag elabora productos siderúrgicos de alta calidad destinados a los mercados de la construcción, el agro y la industria.

La parálisis en la obra pública nacional ya venía golpeando a las siderúrgicas, que por las políticas del Gobierno nacional tuvieron que comenzar a competir, además, con los productos importados de Brasil y, especialmente, desde China. Y todo terminó de agravarse a partir del cobro de aranceles anunciado por Trump.
En este momento, los volúmenes de demanda de Acerbrag se encuentran entre los más bajos de los últimos 20 años, y desde la firma advierten que la crisis resultó «más profunda y extensa» que lo esperado. El cese de producción en esta acería de Bragado está pautado hasta el 10 de marzo.
La UTEP de Grabois le pide a Caputo que garantice la canasta escolar
En agosto pasado, cuando se tomó una decisión similar, la empresa ya realizó algunos despidos, por lo que hay preocupación en los trabajadores sobre lo que pueda suceder en las próximas semanas.
«Es un alerta importante para la comunidad que una empresa de esa magnitud esté envuelta en una crisis que tiene que ver prácticamente con el modelo económico», analizó el intendente de Bragado, Sergio Barenghi.
El jefe comunal remarcó que la crisis de Acerbrag es producto del “modelo de importaciones irrestrictas”, lo que generó la “imposibilidad de la industria nacional de ser competitiva”.
La UOM, en alerta
A eso hay que sumarle, agregó Barenghi, “el parate de la obra pública, que no se ha hecho más nada. El acero es un producto que hay que ubicarlo cuando se construye, y en este momento la construcción está casi paralizada. Entonces genera este tipo de dificultades”.
El mes pasado, cuando se agravó la crisis en Acindar, desde la UOM salieron a culpar directamente al Gobierno nacional de destruir la industria siderúrgica, a la vez que le exigieron que ponga en marcha políticas públicas que protejan el empleo nacional.
Mendoza: Cornejo les da a los docentes un 7% en marzo para garantizarse que las clases empiecen
En ese momento remarcaron que lo que se está viviendo es un crecimiento de las importaciones de acero brasilero y chino, que impacta negativamente en la demanda local y pone en riesgo la participación de las empresas nacionales en un mercado que, hasta aquí, se compone en un 90% de producción local.
En el caso de Acindar, y como contó Gestión Sindical, la empresa ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, decidió poner en marcha un esquema de suspensiones de casi 1.000 trabajadores, acompañado de un recorte salarial. Y nada descarta que en breve comiencen a producirse desvinculaciones definitivas.
Hacé tu comentario