30 de Junio
de 2024
Actualidad.

Subtes: la Justicia le dio la razón a Metrodelegados en un reclamo contra la empresa

27. 06. 2024

El pedido de desafuero de Claudio Dellecarbonara, líder del gremio, no avanzó, y los trabajadores de subtes prometen continuar con reclamos.

Los trabajadores de los subtes porteños tienen un motivo para celebrar: el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro. 73 declaró nulo el pedido de desafuero y suspensión por parte de la empresa Emova contra Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo del sindicato del subte AGTSyP (Metrodelegados).

A su vez, la empresa concesionaria deberá hacerse cargo de las costas del juicio.

Sin acuerdo extra judicial, este accionar de la firma generó que el gremio avanzara con paros escalonados en el servicio.

Desde el primer momento consideraron el accionar de Emova como un “ataque al derecho de protesta” ya que la causa era por una apertura de molinetes del 2021.

La causa del conflicto en los subtes

El dirigente protagonista del conflicto dijo que desde el primer momento sabía que la firma “actuó con mala fe en el armado de la causa” en la que se reclamó su desafuero para poder sancionarlo con una suspensión de 15 días.

PARO DE SUBTES POR LA TARDE: A QUÉ HORA EMPIEZA LA MEDIDA TOMADA POR LA SANCIÓN A UN DELEGADO

“La causa, persecutoria que intentaba criminalizar una liberación de molinetes del año 2021 estaba viciada de nulidad desde su presentación y así lo determinó el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro 73. 3l mismo resolvió hacer lugar a nuestro planteo de nulidad de la causa abierta por la empresa concesionaria”, destacaron desde la AGTSyP.

“El derecho a protestar, a movilizar, el derecho a huelga y a resistir son garantías constitucionales que ninguna empresa o gobierno puede quitarnos a los trabajadores. Seguiremos denunciando el estado terminal del servicio, la crisis sanitaria provocada por el asbesto cancerígeno y la falta de inversión y mantenimiento que convierten al subte de la ciudad en una bomba de tiempo”, anticiparon.

FATE: EL PEDIDO DE REINCORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS LLEGÓ A LA LEGISLATURA BONAERENSE

Otro dato para entender la pelea entre las partes. Dellecarbonara, quien también forma parte de la agrupación política PTS, fue parte del amparo presentado contra el tarifazo del subte junto a la diputada nacional Myriam Bregman que sigue su curso en la justicia. Desde el sindicato, no hay dudas de que el dirigente “molesta” a los intereses emprsariales.

El asbesto sigue ahí

La pelea que lleva adelante el colectivo sindical contra el Gobierno de la Ciudad y la empresa por la presencia de material cancerígeno data de años. Comenzó en 2017 y tuvo un correlato judicial. La gestión de Horacio Rodríguez Larreta se comprometió a retirar el material pero fue un proceso que no se completó, lo que generó rispideces al por mayor.

Subtes, Asbesto
Un proyecto de ley presentado por Metrodelegados pretende eliminar el asbesto en subtes.

El año pasado, el gremio estuvo muy activo, con la elaboración de un proyecto de ley para que se encarara un plan nacional de retiro del asbesto en todos los lugares de trabajo y la reducción de la jornada laboral, para pedir que su semana laboral incluya dos francos.

El proyecto busca crear el denominado Sistema Federal de Gestión del Asbesto Instalado y fue elaborado por Daniel Gollán, diputado nacional de Unión por la Patria.

La principal tarea pasa por construir un “mapeo a nivel federal” de materiales contaminados y potencialmente peligrosos. En ese sentido, los especialistas sostienen que el mineral no solo se encuentra presente en subtes, sino también en hospitales y escuelas.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales