Según la Universidad de San Andrés, casi el 40% del país todavía está satisfecho con Milei
La imagen de Milei, en caída: el 61% está insatisfecho con el rumbo del país.
A diferencia de lo ocurrido con los dos presidentes anteriores, la aprobación de Milei cae incluso en los meses previos a las elecciones de medio termino.
Un relevamiento realizado por la Universidad de San Andrés (UDESA) confirmó que la imagen de Javier Milei está en caída, y hay un 61% que está insatisfecho con el rumbo del país, en tanto que un 37% asegura sentirse satisfecho, con preponderancia dentro del nivel socioeconómico más alto y de personas que se definen como de derecha.
Además, en su primer año y medio, su Gobierno tiene mayor desaprobación que el de Mauricio Macri en el mismo período.
El Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP), de UDESA en NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur y Buenos Aires, fue el que realizó un estudio, entre el 11 y el 21 de julio, que abarcó a 1.012 personas, sobre «cómo creen que marchan las cosas».
De la encuesta se desprende también que los bajos salarios y la inseguridad son los principales problemas de los argentinos en la era Milei.
Los principales problemas planteados
Consultados operadores del mercado sobre la relación entre el nerviosismo cambiario de los últimos días y que el Ejecutivo nacional acuse un 55% de desaprobación (como el que captó la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés), la respuesta fue contundente: «No sorprenden esos números, porque a la gente le cuesta llegar a fin de mes».

Los datos confirman que los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y el desempleo (32%) se acentúan como los principales problemas planteados, aunque con una amplia brecha entre las evaluaciones, según provengan del oficialismo o de la oposición.
En este sentido, salarios e inseguridad vienen en ascenso, mientras sigue cayendo la inquietud por la inflación y solo un 14% manifestó preocupación por este tema.
Máximo Kirchner se reunió con Aguiar y hablaron de un Estado eficaz pero no «para pagarle al FMI»
El resultado arrojó además que el 61% de insatisfacción tiene preponderancia dentro de la clase baja, en tanto que hay sólo un 37% satisfecho, entre los que pesan más los sectores con mayores ingresos y los de ideología política de derecha.
A la vez, el porcentaje de aprobación del Gobierno (42%) bajó 7 puntos porcentuales con relación a la medición efectuada por el mismo instituto en mayo.
Retrospectivamente, la situación del país empeoró para el 46% y mejoró para el 31%. A la vez, un 38% tiene incertidumbre sobre el futuro político y económico del país;, un 36% cree que mejorará, y un 25% es pesimista.
Los sentimientos despierta Milei
Al igual que sucedió con los dos primeros años de gestión de Mauricio Macri y Alberto Fernández, la curva de satisfacción de Milei declinó, aunque en su caso ya había arrancado por debajo de sus dos predecesores, quienes repuntaron en la antesala de la elección de medio término para luego descender y estabilizarse en el tercer año.
Ese es uno de los datos notables: la satisfacción de la gente con Milei se mantiene en caída aún en la previa a las elecciones. El otro es que en un año y medio de gestión, el actual Presidente tiene una aprobación menor que la que ostentaba Macri en el mismo período.
Con aumentos que van del 10% al 17% para pilotos y tripulantes, JetSmart logró frenar el paro
Entre los que desaprueban su administración, términos duros como “rechazo”, “vergüenza”, “decepción” y hasta “asco” dominan entre los sentimientos negativos que despierta.
Mientras tanto, entre los que lo aprueban se destacan expresiones que -20 meses de la asunción presidencial- continúan sosteniéndose más en expectativas que en hechos: la primera palabra que eligieron quienes se manifiestan satisfechos fue «esperanza» y la segunda, con bastante menor adhesión, «confianza».
Una curiosidad: mientras un 37% se manifestó satisfecho con Milei, solo un 29% dijo lo mismo cuando se consultó acerca del Poder Ejecutivo (que en la Argentina es unipersonal y ejercido por el Presidente).
De todos modos, el Ejecutivo estuvo por encima del Poder Judicial (28% de satisfacción), y del Legislativo (17% para el Senado y 15% para Diputados).
Dentro del Poder Ejecutivo, las áreas peor evaluadas fueron las de Salud (19% de satisfacción), Ciencia (20%) y Obras Públicas (19%), y las que mejor rindieron, sin demasiada diferencia, fueron Economía (37%, el mismo porcentaje que sumó Milei), Defensa (34%) y Seguridad (33%).




Hacé tu comentario