Reforma laboral: Jerónimo dijo que la CGT no aceptará jornadas extendidas, bancos de horas o «salarios dinámicos»
Reforma laboral: Jerónimo dijo que la CGT dialogará con el Gobierno, pero pondrá condiciones
Uno de los flamantes secretarios generales de la CGT señaló que la central tiene disposición para el diálogo pero no para «iniciativas alocadas».
Ya definido el nuevo triunvirato de la CGT, uno de sus flamantes secretarios generales, Cristian Jerónimo, se refirió a qué postura tomará la central obrera frente a la reforma laboral que impulsa Javier Milei. Al respecto, el titular del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio (Seivara) descartó de plano la posibilidad de acordar cualquier iniciativa “alocada” que implique una “quita de derechos” para los trabajadores.
“No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos, cualquier cosa alocada que vengan como lo que dejaron filtrar ellos -y que ahora dicen que no lo dijeron- como la jornada de 12 horas de trabajo, el banco de horas o el salario por productividad, que lo dijo el propio secretario de Trabajo (Julio Cordero)”, señaló el nuevo integrante del triunvirato junto con Jorge Sola (Seguro) y Octavio Argüello (Camioneros).
La nueva CGT busca un diálogo “criterioso”
Jerónimo explicó que por la “responsabilidad institucional que nos compete, siempre dejamos abierta la instancia de diálogo social” con el Gobierno y los empresarios.
Luego, añadió: “Hoy hay un compañero, Gerardo Martínez (UOCRA), sentado en la Mesa de Mayo. Eso dice que estamos dispuestos a hablar”. A la vez que consideró que “hay actividades que requieren modernización y adecuación” ante el cambio tecnológico, pero pidió que las modificaciones sean a través de los “convenios colectivos”.

Y enfatizó: “Sobre la base convencional, estamos dispuestos a discutir y a dialogar mientras sea un diálogo criterioso”.
Profundizando sobre las ideas del Gobierno, el sindicalista cuestionó los cambios que voceros oficialistas dejaron trascender o directamente propusieron, como la extensión de la jornada a 12 horas y la implementación de bancos de horas o salarios por productividad. Esas propuestas las definió como “completamente ilógicas”, argumentando que el estándar mundial es 8 horas diarias.
“Si realmente el Presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”, apuntó.
También este jueves, Jerónimo dejó en claro que, si fuese necesario, en la calle Azopardo no se descarta lanzar un posible paro u otra medida de fuerza, aunque antes “trataremos de agotar todas las instancias. Ojalá no se tenga que llegar a eso. Pero no se descarta si no se nos escucha”.
“Estamos en un momento muy difícil”
“En la Argentina estamos en un momento muy difícil, la sociedad en su conjunto no la está pasando bien y desde nuestro rol tenemos una responsabilidad. Desde nuestro lugar tenemos que transmitir certidumbre. Que los trabajadores tengan la tranquilidad que puedan conservar su trabajo, que les va a alcanzar para llegar a fin de mes. Hay que ponerse a trabajar en una agenda”, analizó el flamante secretario general de la CGT.
Los aceiteros lograron un aumento del 25% y el básico se irá a más de $2.300.000
En relación con la posibilidad de sancionar convenios regionales o reformas sectoriales, sostuvo que “cada actividad interpreta mejor sus necesidades” y que herramientas como el fondo de cese laboral, impulsadas por el Gobierno, no han sido adoptadas ampliamente porque “los sectores no lo ven como una herramienta que les sirva”.
En esa línea consideró que “seguramente hay ciertas formas o modalidades que hay que trabajar para algunas actividades en particular que tienen otra forma de trabajo. Eso se resuelve en una mesa y con todos los actores principales”.




Hacé tu comentario