18 de Septiembre
de 2025
El Lado "G".

¿Quiebre? A dos meses de aceptar paritarias a la baja, Andrés Rodríguez lapidó el plan económico de Milei

04. 06. 2025

El secretario adjunto de la CGT y titular de UPCN dijo que es “un horror” lo que está haciendo. ¿Se acabó la calma entre el Gobierno y Andrés Rodríguez?

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, también secretario general de UPCN, el sindicato más grande de trabajadores del Estado, arremetió con inesperada virulencia contra Javier Milei, calificando como “pésimo” su Gobierno y prometiendo dar más pelea. Además, centró sus críticas en lo que consideró es un plan para “destruir los salarios”.

Rodríguez señaló que “esta política funciona con el dólar planchado, el salario destruido y sin poder adquisitivo”, a la vez que advirtió que “esto tiene una duración bastante corta porque ya está habiendo reacciones, como lo vemos en el hospital Garrahan”.

Las declaraciones del sindicalista resonaron más teniendo en cuenta que a lo largo del año y medio de gobierno de Milei, UPCN ha tenido posturas cordiales hacia el Ejecutivo -contrastando con la actitud más combativa del otro sindicato estatal fuerte, ATE- e incluso en abril aceptó un aumento en paritarias ofrecido por el Gobierno horas antes de que se conociera el índice de inflación del INDEC que, como se preveía, terminó siendo bastante mayor.

Ahora Rodríguez planteó que “la CGT en varias ocasiones buscó el diálogo, el consenso y la negociación, pero las pocas veces en que nos han convocado lo que se promete en una mesa de diálogo luego no se cumple y nos ha llevado a que hayamos generado planes de acción desde el año pasado, y esto va a seguir recrudeciendo si no hay un cambio concreto”.

Más críticas de Andrés Rodríguez

El líder de UPCN ambién celebró el fallo judicial que suspendió el decreto 340/25, que restringía el derecho de huelga, y calificó como “un horror” que el Gobierno impulse iniciativas de este tipo que van en contra de la Constitución.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez dijo que las medidas de acción irán «recrudeciendo si no hay un cambio concreto”.

“El derecho de huelga es un derecho constitucional y es un horror lo que quiso hacer el Gobierno, que es un ‘revival’ del DNU 70/23 que también fue declarado inconstitucional”, dijo Rodríguez.

Hay que recordar que la decisión que tomó el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Capital Federal fue a partir de una medida cautelar de la CGT.

Y en el fallo de la jueza Moira Fullana se expresó que “en nuestro ordenamiento constitucional el Congreso Nacional es el único órgano titular de la función legislativa”.

Aeronáuticos definen medidas de fuerza contra el DNU que reduce el descanso de los pilotos

Además de hacer hincapié en que por ello “la admisión de las facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo se hace bajo condiciones de excesiva rigurosidad y con sujeción a exigencias formales”.

En este contexto, Rodríguez también remarcó que la posibilidad de recurrir a una huelga «además de la Constitución, está en innumerables normas internacionales a las que la Argentina adhirió».

Y puntualizó que “están también contempladas las excepciones, como en la guardia de hospitales o en ciertos elementos educativos”.

El techo salarial, otro punto conflictivo

Por otra parte, criticó la actitud del Ejecutivo de no homologar paritarias que superen el 1% de aumento mensual. “Hay un incumplimiento absoluto de lo que significa una negociación colectiva, que es entre partes y al ponerse de acuerdo existe la libertad para que esa decisión se implemente. No puede el Gobierno meterse unilateralmente en esta situación y disponer otra cosa”.

Con sus declaraciones vuelve a quedar en claro que la central obrera está decidida a batallar fundamentalmente contra las iniciativas «modernizadoras» de Federico Sturzenegger. Una muestra de eso es que, tal como anticipó el secretario adjunto, las medidas de fuerza se intensificarán en los próximos días, consolidando un escenario de creciente conflictividad social.

Molinos Río de la Plata: empezaron los despidos y denuncian que la firma oculta accidentes de trabajo

Este miércoles, a la habitual marcha que realizan los jubilados todos los miércoles, se sumarán los residentes del Hospital Garrahan, el colectivo Ni Una Menos y diferentes organizaciones sociales y políticas.

De esta manera, cada sector llevará diferentes reclamos al Gobierno nacional, en lo que sin dudas será una movilización masiva.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales