Paro de colectivos: el dueño de DOTA hace trabajar a sus choferes y criticó a la UTA pero porque tardó en reclamar

El titular de DOTA criticó a la UTA por el paro de colectivos: “Estuvo guardada por ocho años”
“Recién ahora quiere recomponer los salarios”, dijo Marcelo Pasciuto en referencia al gremio de Roberto Fernández y el paro de colectivos.
En medio del paro de colectivos que comenzó a regir a primera hora de hoy, y que está afectando a 300 líneas de todo el país, el titular del Grupo DOTA, Marcelo Pasciuto, apuntó contra la UTA. Además de justificar por qué su compañía no adhirió a la medida de fuerza, criticó al sindicato que sí lo hizo, al considerar que estuvo “guardado por ocho años” y “ahora quiere recomponer los salarios”.
El empresario recordó que hay una «interna gremial donde está dividido el gremio», por lo cual hace ya varios años «se creó UCRA (Unión de Conductores de la República Argentina), en disidencia con la UTA».
También por esas diferencias existentes es que los choferes de DOTA, en su mayor parte, no están acatando el paro de colectivos y trabajan con normalidad. La empresa cuenta con 68 líneas de colectivo, de las cuales casi todas se encuentran en circulación, salvo el ramal de la 60 que tiene cabecera en Ingeniero Maschwitz y el de la 98 que finaliza en Quilmes.
En DOTA hay “libertad de trabajo” pero no de huelga
«En DOTA hay libertad de trabajo», remarcó Pasciuto, e insistió con la idea de que «como el sindicato está muy dividido, hay gente que quiere trabajar y gente que no».

Sin embargo, a aclaró que se le descuenta el día a los choferes de DOTA que no trabajen, un monto que se acerca a los $40.000, según detalló. «La libertad de trabajo está, después cada uno tiene sus responsabilidades», indicó.
Ahí fue que apuntó contra la UTA: «Es un sindicato que en los últimos ocho años no hizo nada, estuvo guardado y ahora quiere recomponer el salario que no había actualizado en dos gobiernos».
Cómo es el «movimiento anti Milei» que ponen en marcha dos organizaciones sindicales
En esa línea, señaló que un chofer de colectivo cobra $1.200.000 y consideró que «es poco».
Por otra parte, pidió hacer una «reestructuración del transporte público, barajar y dar de vuelta» porque «hay colectivos que circulan vacíos en algunos horarios y en otros no alcanza» la cantidad de unidades.
«Eso es quemar plata en la calle», expresó. Y pidió que el subsidio a la tarifa de colectivos lo tenga «el que lo necesite».
Paro de colectivos: ¿se podría extender?
Como es habitual ante este tipo de medidas, el Gobierno nacional, desde la Secretaría de Transporte, se calificó a la huelga como una medida “extorsiva”, y se acusó a la UTA de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.
Al respecto, el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, señaló que “el Gobierno ya nos decía que no iban a homologar paritarias por arriba del 1%, que es la inflación para ellos”.
Y remarcó que “hay mucha desesperación en las bases. Están pasando hambre”. A la vez que consideró que “hay una extorsión del Gobierno. Se quieren llevar el mundo por delante”.
Los feriantes desalojados por Jorge Macri en Chacarita dicen que es una movida electoral
En tanto, dejó un mensaje final con cierto tono amenazante respecto a la posibilidad de que se extienda la medida de fuerza: “Si no aparece la plata y hoy (el Gobierno) no le hace un llamadito a Roberto Fernández (titular de la UTA), quien tiene el teléfono abierto, no le damos más tiempo a nadie. Queremos un paro por tiempo indeterminado”.
De esta forma, habrá que esperar cómo se desarrolla la jornada y si se produce un acercamiento entre las partes, algo que a priori parecería dificil si se tiene en cuenta la postura inflexible que viene mostrando la administración de Javier Milei ante los reclamos y las necesidades salariales de los trabajadores, pero no tanto considerando cómo se saldaron anteriormente otros entuertos con el gremio de Fernández.
Hacé tu comentario