
Las CTA organizan una gran multisectorial en todo el país contra “la crueldad planificada” de Milei.
Las dos CTA están promoviendo “cabildos abiertos” para discutir la situación actual y construir una alternativa a la política nacional.
Para armar un frente de lucha contra “la crueldad planificada” de Javier Milei, las dos CTA están organizando una gran multisectorial que se ocupará de discutir la situación actual y construir una alternativa a la política nacional. Esto se llevará a cabo a través de “cabildos abiertos” en todo el país.
Si bien el lanzamiento será esta semana en un acto que se realizará el jueves en la Ciudad de Buenos Aires, la idea es que se replique en todo el territorio nacional. Se está convocando a organizaciones sociales, empresariales, campesinas, de derechos humanos, del sector científico y tecnológico, de mujeres y diversidades, y cooperativas.
El lunes 12 de este mes ya se habían reunido referentes de diversos espacios para comenzar a dar forma a la iniciativa, que busca generar espacios de organización y resistencia a las políticas de ajuste a la clase trabajadora, jubiladas y jubilados, a la represión de la protesta, al desmantelamiento de políticas públicas de salud y educación, a la destrucción del aparato productivo, la rotura del tejido social y a la entrega de los recursos soberanos.
El comunicado de las CTA
“El pueblo argentino enfrenta nuevamente el embate de las políticas de hambre definidas y decididas desde los centros financieros globales, conducidos por el Fondo Monetario Internacional”, plantearon las CTA.

Y remarcaron que eso genera “ajuste a la clase trabajadora; a las jubiladas y jubilados; la represión de la protesta y la criminalización de las organizaciones populares; la feminización de la pobreza y el desmantelamiento de políticas públicas específicas”.
Hay que recordar, además, que en el acto de la Jornada Nacional de Lucha del 22 de mayo se leyó el documento aprobado por este conjunto de espacios donde se expresa un claro posicionamiento “contra la deuda externa y el FMI, contra el hambre y la violencia institucional, por soberanía trabajo y producción”.
La UOCRA de Gerardo Martínez evalúa medidas de fuerza ante la falta de acuerdo salarial
Ahora, en el lanzamiento formal de esta estrategia se apuntó que “la historia nos enseña que, aún en los tiempos más difíciles, nuestro pueblo y sus organizaciones no sólo han sido protagonistas en la resistencia, sino también de la construcción de alternativas, al servicio de los intereses de las mayorías populares”.
Asimismo se añadió que, ante la gravedad de la situación, “las organizaciones convocamos a poner en marcha la construcción de un espacio multisectorial que en el camino de la resistencia nos permita ir discutiendo propuestas y aportes para conformar la visión de una Argentina grande, soberana, libre, feminista y con justicia social”.
Los principales rechazos
En este contexto, este lunes se reunió la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma, encabezada por Hugo Godoy, para debatir los alcances de la batería de decretos que la semana pasada publicó el Gobierno nacional en el Boletín Oficial.
Para analizar el impacto que pueden tener los Decretos de Necesidad y Urgencia 340/25, 341/25 y 342/25 estuvieron presentes los abogados que integran el Equipo Jurídico Nacional de la CTA Autónoma, liderado por su director Daniel Jorajuría.
Entre las principales preocupaciones se encuentra la limitación del derecho a huelga a partir de que el DNU 340/25 declara como esenciales todas las actividades productivas y establece servicios mínimos. Los lineamientos de este Decreto son los mismos que aparecían en el capítulo laboral del DNU 70/23, que la Justicia ya declaró inconstitucional en 1° y 2° instancia.
Asimismo, se analizaron las implicancias del retiro del gobierno nacional de la Paritaria Nacional Docente, lo cual implica la destrucción de ese ámbito de negociación colectiva, y del incentivo docente que configura una parte importante del salario docente.
También se definió impulsar una presentación judicial junto a la CTA de los Trabajadores para que se declare inconstitucional el DNU que limita el derecho a huelga.
Durante la primera semana de junio, en el marco de la 113° Conferencia de la OIT, las dos CTA y la CGT realizarán una presentación conjunta ante ese organismo internacional para que intervenga en defensa de los derechos establecidos en sus propios convenios.
Hacé tu comentario