De trabajadores al capital pasaron $256.000 millones en 2016

Así lo indica un estudio de la CTA, referido a la transferencia de recursos económicos y distribución de la riqueza.
Unos 256.000 millones de pesos en recursos fueron transferidos desde los trabajadores hacia el capital concentrado a lo largo de 2016 producto de las políticas económicas del Gobierno, según reportaron hoy especialistas de la CTA en un estudio divulgado a la prensa.
Esa «apropiación», de acuerdo con los analistas de la central obrera, equivale a unos 16.000 millones de dólares e implicó una caída en la participación de los asalariados en el ingreso del 37,4% al 34,3% del Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, con relación a 2015.
Todos estos datos se desprenden del informe de coyuntura del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), dependiente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que dirigen los especialistas Mariano Barrera, Mariana González y Pablo Manzanelli.
Esa transferencia de ingresos, según el análisis de CIFRA, se produjo por la suma de la devaluación, la quita o baja de retenciones a las exportaciones, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, la apertura comercial, la liberalización del movimiento de capitales y la suba de la tasa de interés.
El estudio señala que estas pujas por la distribución del ingreso se dieron en un marco de aceleración inflacionaria durante todo el 2016.