20 de Abril
de 2025
El Lado "G".

Cavalieri: “Nadie habla de los precios, esto puede traer consecuencias”

14. 04. 2025

El secretario general de los Empleados de Comercio advirtió que «hay remarcaciones diarias». «El gobierno solo pone el precio del salario», reclamó Cavalieri.

No suele hacerlo pero cuando Armando Cavalieri habla, reparte definiciones que son escuchadas con atención en el ámbito sindical y económico: si Cavalieri se expresa, es porque algo está pasando. El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), el sindicato con más afiliados de la Argentina, dijo con preocupación que ya hay remarcaciones diarias y -fundamentalmente- se quejó de los salarios, algo que no suele hacer en voz alta.

«Nuestros delegados en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias«, sostuvo el mercantil, y señaló que “los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos”.

“Nadie habla de los precios. Hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste -manifestó-. En las provincias no se vende nada. Esto puede traer consecuencias”.

Cavalieri: «El gobierno fija el salario, no hay libertad»

Cavalieri no se quedó solamente con eso: se quejó del intervencionismo del Gobierno en la cuestión salarial, mientras hace lo contrario con los precios. Y se refirió al techo paritario que impuso el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1% mensual, que siempre estuvo lejos de la inflación y mucho más del 3,7% que dio el INDEC para los precios en marzo.

Paritarias: los aceiteros no le empataron a la inflación pero le ganaron al techo que quiere Caputo

“Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, se quejó Cavalieri.

Cavalieri, Armando Cavalieri
Para Cavalieri, el Gobierno es intervecionista con los salarios y liberal con los precios.

El experimentado dirigente también dijo que el gobierno de Javier Milei en realidad busca «arrasar con las leyes laborales». «¿Qué tiene que ver eso con bajar el costo laboral? ¿Por qué no se enfocan en las tasas municipales que se cobran y en la exorbitante cantidad de impuestos?», se preguntó.

Acto seguido, hizo referencia a la falta de diálogo que tuvo la administración libertaria con la CGT y expuso que se está conversando dentro de la central pedirle una reunión con carácter de urgencia el Presidente. Si el mano a mano no se produce, Cavalieri opinó que debería haber una nueva manifestación en Plaza de Mayo.

Paritarias que entran en discusión

La FAECyS de Cavalieri tiene acordado un incremento del 5,1% para el primer trimestre, distribuido en tres tramos de 1,7% (enero, febrero y marzo). Y este mes, habrá mesa de negociación para evaluar la inflación y negociar nuevos ajustes. Los salarios básicos rondan el millón de pesos para muchas categorías.

Facundo Moyano liberó los peajes de la Riccheri, en medio de un paro general del gremio

Es parte de un contexto en el que prácticamente todos gremios presionarán para renegociar paritarias, teniendo en cuenta la devaluación del peso y la inflación que volvió a desbocarse.

La Asociación Bancaria, por caso acordó un aumento del 2,4% para abril, calculado sobre los sueldos de enero, llevando el salario inicial a aproximadamente $1.718.555. Pero en el entorno de su secretario general, Sergio Palazzo, adelantaron que irán a rediscutir cifras tras el 3,7% de inflación de marzo.

En lo que respecta a los Camioneros de Hugo y Pablo Moyano, ya se sabe que desde las bases exigen una revisión de las paritarias. Habían acordado un 5,5% para todo el primer trimestre de 2025, con un bono de $600.000 en cuatro cuotas, y un 1% más para abril. Pablo Moyano ya dijo que pedirá nuevos aumentos.

La UOCRA también quedó muy lejos de la inflación, con un 4% en enero, febrero y marzo más un bono de $150.000 en seis cuotas, y un 1% en abril. El mes que viene deberá renegociar.

Otros gremios en los que sin duda habrá rispideces son los docentes, que solo tuvieron un 1,9% retroactivo a febrero para alcanzar apenas $500.000 como básico para un docente de grado sin antigüedad, y el de la Alimentación, que para abril había cerrado un 1,8%.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales