10 de Octubre
de 2025
Actualidad.

De la noche a la mañana y sin previo aviso, ANSES cerró su oficina en el Mercado Central

08. 10. 2025

El personal de ANSES en esa sede de La Matanza aseguró que se enteraron de la decisión apenas unas horas antes.

El Sindicato de Empleados de la Caja de Servicios Sociales del Personal del Congreso Nacional (Secasfpi) denunció este miércoles que la la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) cerró de manera sorpresiva la oficina que funciona del Mercado Central en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Ante Gestión Sindical, fuentes del gremio adelantaron que habrá medidas de fuerza en rechazo a la determinación que significa “un ataque directo a los servicios sociales y los puestos de trabajo en el distrito” y que se suman a los 1.400 despidos que hubo en el organismo durante 2024, muchos revertidos tras un largo proceso judicial, con la Cámara Nacional del Trabajo como protagonista.

La noticia fue inesperada para todo el personal que se desempeña en la oficina. El martes por la noche, a minutos del cierre de actividades en el Mercado Central, las autoridades aparecieron para informar el desmantelamiento del lugar, sin previo aviso.

ANSES: una oficina menos, sin explicación oficial

«Nadie da explicaciones. Nadie se hace cargo», señalaron voceros del sindicato, quienes manifestaron la total ausencia de comunicación oficial sobre el destino de la sede y el futuro de los empleados. De hecho, hasta el momento, el Gobierno no explicó los motivos y, fundamentalmente, que sucederá con los trabajadores de la sucursal bonaernse.

Medidas de fuerza de aceiteros y pilotos de avión, dos nuevos dolores de cabeza para el gobierno

Para el Secasfpi, este hecho no es un incidente aislado, sino una clara señal del «plan de vaciamiento» que, aseguran, se está intentando aplicar sobre el organismo previsional y otros descentralizados, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

ANSES Mercado Central
El cierre de la oficina de ANSES en el Mercado Central se llevó a cabo sin que hubiera un anuncio oficial.

«No solo está en juego la atención de miles de vecinos y vecinas que dependen de esta oficina para gestionar sus trámites, también están en riesgo los puestos de trabajo de quienes todos los días sostenemos la ANSES«, remarcaron.

Los detalles de la denuncia sindical

La denuncia gremial subraya que la gravedad de la medida se agrava por el contexto en que se produce, con el triple crimen de Florencio Varela como telón de fondo. La oficina está ubicada en un distrito como La Matanza, el cual, señalan, está «atravesado por la violencia narco».

El sindicato hizo hincapié en la cercanía de la oficina (a veinte cuadras) del lugar donde vivían las tres jóvenes que fueron asesinadas, destacando la necesidad “de que el Estado mantenga y refuerce su presencia en la zona, en lugar de retirarla”.

Marina mercante: denuncian que el Gobierno aplica medidas de un DNU que le bajó el Congreso

Además, destacaron que el inmueble pertenece al propio Estado y que dentro del predio del Mercado Central también funcionan otras dependencias esenciales como el Correo Argentino, el Banco Nación, el Banco Provincia, una sala de salud y otros organismos públicos que brindan una respuesta diaria a la comunidad.

La oficina del Mercado Central es un punto clave de acceso a trámites de seguridad social, y su cierre dejará a una importante franja de la población sin un centro de atención cercano y operativo. El Secasfpi reclamó la inmediata retrotracción de la medida y una mesa de diálogo con las autoridades de ANSES. En caso de no encontrar respuestas, adelantaron que habrá medidas de acción directa en todo el país.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales