Andrés Rodríguez y Axel Kicillof. La CGT y el peronismo acompañan al Garrahan y las universidades.
El líder de UPCN opinó que Milei va por mal camino tras la derrota del domingo. Para Andrés Rodríguez, Kicillof fue el artífice del triunfo peronista.
El secretario adjunto de la CGT y secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Andrés Rodríguez, afirmó que Axel Kicillof fue el verdadero ganador de las elecciones legislativas. A la vez, vaticinó que Javier Milei volverá a perder en octubre, cuando se lleven a cabo los comicios nacionales, si insiste con el mismo rumbo tal como está haciendo hasta ahora pese a la paliza sufrida en las urnas bonaerenses.
“Lógicamente, hay un pronóstico de que, si se mantiene este rumbo, también van a sufrir una derrota general en las elecciones de octubre”, afirmó el dirigente sindical, al hacer un balance de los resultados electorales. Y llamó al Gobierno nacional a “reflexionar y meditar sobre su accionar, y a producir cambios genuinos para preservar la institucionalidad”.
Andrés Rodríguez: “Se van a estrellar contra la pared”
Rodríguez también advirtió sobre el riesgo que implica que el Ejecutivo mantenga su postura actual: “Esperemos que no se produzca una crisis. Que reflexionen, que mediten, que produzcan cambios genuinos y que, a partir de eso, la institucionalidad se mantenga más allá de que las medidas tengan que cambiar”.
Y agregó: “Eso sería lo lógico, pero ya escapa al conjunto de muchos sectores comunitarios, una actitud de cerrarse sobre sí mismos y de seguir contra viento y marea”.
En ese sentido señaló que “me parece que se van a estrellar contra la pared, pero es una decisión que no la toma nadie en la oposición, ni en los sectores institucionales de la Argentina. Las toma el gobierno por sí mismo y es una responsabilidad de ellos”.
En tanto, y en el marco de la interna del peronismo, el titular de UPCN realizó un pedido explícito de respaldo a Kicillof, resaltando su rol en el éxito electoral del peronismo: “Cada uno tiene derecho a simpatizar con cualquier dirigente del peronismo. Pero nosotros consideramos que en la provincia de Buenos Aires, la persona que jugó a fondo en una línea determinada y que resultó exitosa, fue el gobernador”.
Vetos: sindicatos y centrales obreras se suman a la marcha de médicos del Garrahan y universitarios
A la vez, remarcó la importancia del resultado general, dejando de lado las discusiones internas: “Escarbar en un montón de realidades detallistas no viene al caso. Lo importante es el resultado, y el resultado es eso, un triunfo notorio e importantísimo del peronismo. Basta de ‘ismos’ diferentes, el que ganó fue el peronismo”, apuntó, reforzando la idea de dejar atrás la marca “kirchnerismo”.
“Un modelo de empobrecimiento generalizado”
Cuatro días después de la aplastante victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires todavía surgen repercusiones y voces del sindicalismo, que empiezan a tomar una postura más distante del Gobierno nacional.
Así lo hizo, por ejemplo, Jorge Sola, el secretario general del gremio de Seguros y uno de los nombres que suenan para liderar la CGT en noviembre. “La victoria de Fuerza Patria avala las críticas que venimos haciendo. Ahora le toca al Presidente leer los resultados y hacerse cargo”, disparó.
Por su parte, Juan Carlos Schmid, líder de Dragado y uno de los dirigentes habitualmente más duros contra el Presidente, también hizo un análisis contundente: “Si el ajuste sigue, el horizonte es de conflicto”.
A esas palabras del ex conductor de la CGT durante el macrismo hay que sumarle, también, lo que manifestó Abel Furlán, titular de la UOM, quien cargó fuerte contra el plan económico.
“La mayoría rechaza este modelo de empobrecimiento generalizado. Hay una desprotección total a jubilados, estudiantes y personas con discapacidad”, afirmó.
Hacé tu comentario