29 de Septiembre
de 2025
Actualidad.

Tras dos semanas de silencio, el Gobierno citó a una reunión urgente para frenar un paro de Aerolíneas Argentinas

06. 08. 2025

Este viernes vence la conciliación obligatoria y APLA ya programa medidas de fuerza que afectarían los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Después de que el Gobierno logró desactivar con una conciliación obligatoria el paro que los Pilotos de líneas aéreas iban a realizar en el inicio de las vacaciones de invierno, ahora crece la posibilidad de que haya una medida de fuerza de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que complicaría los vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras empresas en el final del receso escolar de CABA y Provincia de Buenos Aires.

La situación tiene que ver con que la Secretaría de Trabajo dictó, en aquel primer momento, la conciliación obligatoria por 15 días, pero luego el Gobierno no avanzó con ninguna negociación durante ese período. El plazo vence este viernes y el fin de semana podría haber medidas por parte de los trabajadores.

Ante la firme amenaza de que se active el plan de lucha, y con mucho delay, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) convocó a una reunión para este miércoles, para tratar “aspectos relacionados a la implementación del Decreto 378/2025“, según consigna la carta enviada al sindicato.

Fuentes oficiales indicaron que las modificaciones introducidas en el sector por dicha normativa buscan “eficientizar el sistema, garantizando la seguridad operacional”. 

Pilotos: Aerolíneas Argentinas y otros reclamos

La esperada mesa de diálogo tendrá lugar en la sede central de ANAC y surge después de que APLA volviera a manifestarse contra los cambios del Gobierno en materia de horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico.

Aerolíneas Argentinas, APLA
Con APLA movilizada, este miércoles el gobierno buscará evitar que Aerolíneas Argentinas pare el viernes.

Todos los gremios del sector vienen planteando en el último tiempo que existe un deterioro de las condiciones laborales, además de reclamar cuestiones vinculadas con la seguridad operacional y a la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.

A principios de esta semana, cuando todavía no estaba programada la reunión de hoy, APLA emitió un comunicado denunciando que “en el marco de la conciliación obligatoria establecida por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, les informamos que hasta la fecha no hemos recibido convocatorias por parte del Gobierno para tratar la cuestión planteada”.

Pymes en extinción: en el sector calculan 6.000 cierres por mes

Los dirigidos por Pablo Biró advirtieron: “En este sentido, les hacemos saber que, a partir del 8 de agosto, una vez concluido el plazo perentorio de la conciliación obligatoria, estamos en condiciones de retomar las medidas de fuerza necesarias para continuar con nuestro legítimo reclamo contra el Decreto 378/2025″.

Aerolíneas Argentinas había pedido la instancia de mediación debido a que el cese de actividades programado para el 19 de julio, en pleno arranque de las vacaciones de invierno, iba a afectar en gran medida su operación, considerando el aumento de frecuencias y pasajeros proyectado.

“Los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas”, aseguraron desde la línea aérea estatal.

Un sector en conflicto

“Esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”, indicaron desde el gremio.

El de pilotos no fue el único conflicto a sortear. Los controladores aéreos, nucleados en la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), también habían anunciado un plan de acción que iba a interrumpir la operación en el receso invernal. 

Plaini defendió a la CGT y dijo que la confrontación con Milei debe ser de toda la sociedad

En ese caso la falta de acuerdo es salarial. Posteriormente, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y días atrás se prorrogó.

En tanto, el avance en la privatización de Intercargo puso en pie de guerra también a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que denunció la “falta de legalidad y razonabilidad” de la decisión inicial. Además, consideraron que constituye una violación de la Constitución Nacional.

En ese contexto, el sindicato presentó un amparo judicial para suspender el proceso, al que calificó de irregular y orientado a “precarizar a los trabajadores aeronáuticos y transferir negocios rentables del Estado al sector privado”, según expresaron.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales