13 de Abril
de 2025
Actualidad.

Paro general: Schmid le reclamó al Gobierno un plan de empleo

10. 04. 2025

El secretario general de la CATT expresó los motivos del paro general que se lleva a cabo este jueves. Críticas al Ministerio de Economía y a Patricia Bullrich

El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, fue la primera voz fuerte que se escuchó para recordar los motivos del paro general que convocó la CGT y se lleva a cabo este jueves.

Schmid, ex secretario general de la CGT, que además conduce la Fempinra, de los trabajadores portuarios, resaltó el reclamo al Gobierno nacional de «un plan de empleo, porque se ha caído el empleo».

A la vez, insistió en la necesidad de «la homologación de paritarias», algo que se ha convertido en eje de conflicto permanente con el Gobierno ya que, por orden del Ministerio de Economía de Luis Caputo, muchos aumentos acordados por los gremios y las empresas no son autorizados por el Gobierno, que solo permite paritarias por debajo de la inflación y únicamente ha cedido ante los sindicatos más poderosos, como Aceiteros o bancarios.

“Que haya libertad de negociación colectiva, en un gobierno que hace de la libertad su credo», reclamó Schmid.

FMI y obra pública, otros ejes tras el paro general

El dirigente sindical también pidió por «la reactivación de la obra pública, porque están cortando la cadena productiva en la construcción y en las actividades anexas”.

paro general, CATT
La CATT marchó con los jubilados en el comienzo del paro general de la CGT.

Finalmente, exigió transparencia en el Congreso sobre qué es lo que están firmando con el Fondo Monetario Internacional, porque cada vez que hubo acuerdos con el FMI a la clase trabajadora en este país le ha ido mal”.

Los gremios que integran la CATT, puntualmente, también expresaron su rechazo a la desregulación de la Marina Mercante al verlo como «un ataque directo al corazón de la economía y la soberanía argentina» y, de esta manera, «afectando directamente a la navegación interior, la navegación marítima y la pesca, «la economía y las cadenas de suministro», afirmaron.

«Es un ataque directo al empleo de mano de obra argentina y sus derechos», añadieron.

Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la CATT y secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, agregó además que “particularmente, los gremios aeronáuticos somos víctimas de la persecución a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas”. Y manifestó: “instamos al Gobierno a que abra el diálogo y escuche las demandas de cada sector”.

La cuestión de los jubilados

Schmid también se refirió al acompañamiento que la CGT hizo, por primera vez de manera contuntente, de la marcha de los miércoles de los jubilados.

Daer y Argüello, duros contra la UTA: «Esperemos que entiendan que son parte de la CGT»

«La consigna principal es la defensa de los jubilados, producto del ajuste que ha hecho derrumbar sus consumos”, indicó. A su vez, destacó “la actitud salvaje y violenta que tiene el Gobierno, particularmente la ministra (Patricia) Bullrich”.

Por otro lado, consideró que “cuando cada miércoles somos más, implica que el Gobierno debe responder a los reclamos”.

De la columna de la CATT participaron, entre otros sindicatos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) de Pablo Biró, los Metrodelegados de Néstor Segovia, la Federación de Peones de Taxis (Fepetax) de Jorge Luis García, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Raúl Durdos, el de Motociclistas y Mensajeros de Marcelo Pariente, y el de trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (Stvyara) conducido por Graciela Aleñá.

También, entre los gremios navales y portuarios, estuvieron el Seamara de Javier López, el Siconara de Mariano Vilar y el Centro de Patrones de Mariano Moreno.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales