
«Sería un despropósito que la oferta salarial fuera inferior al 15,7%, ese es el piso», planteó Baradel.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró este miércoles que «el piso» para comenzar a hablar de incremento salarial para 2018 debe ser la proyección de inflación oficial del 15,7%, por lo que sería «un despropósito» recibir una oferta inferior.
Representantes de los seis gremios enrolados en el Frente de Unidad Docente (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA) se reunirán el jueves en la mañana en La Plata para definir una posición conjunta y emitirán un comunicado.
Baradel rechazó la posible pauta de incremento salarial de entre el 10% y el 12% que estaría evaluando la administración de María Eugenia Vidal para la mesa paritaria, en línea con lo acordado por Córdoba con los estatales de esa provincia.
En declaraciones, el sindicalista dijo que «sería un despropósito» que la oferta salarial oficial sea inferior a la proyección del 15,7% que el Gobierno nacional fijó para el próximo año en la Ley de Presupuesto que el Senado convertirá en ley este miércoles.
El líder de SUTEBA consideró además que la proyección oficial de inflación «es el piso» del que debería partir la negociación salarial con los ministerios bonaerenses de Educación, Economía y Trabajo.
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
-
09:00
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
-
14:37
La CGT extiende el paro general, que arranca el miércoles 9: qué pasará con el transporte
Hacé tu comentario