Paro y peajes abiertos en seis rutas, la respuesta del gremio de Facundo Moyano a un plan de despidos masivos

EL SUTPA de Facundo Moyano lanzó un paro por tiempo indeterminado: denuncia 500 despidos sin indemnizaciones
La medida de fuerza del SUTPA que tiene como referente a Facundo Moyano empezó este jueves por la tarde y es por tiempo indeterminado.
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) que tiene como principal referente a Facundo Moyano comenzó un paro por tiempo indeterminado en todas las estaciones de peaje de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), para denunciar que la empresa va a efectuar 500 despidos agravados por la presunta decisión de la firma de no pagar las indemnizaciones.
La medida de fuerza comenzó a las 18 de este jueves e implica la liberación de barreras y liberar el paso por los distintos puestos de peaje del Corredor Vial 18, que incluye las rutas 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, conocidas como las «rutas del Mercosur».
Lo que busca es visibilizar la situación de los empleados que podrían quedar sin trabajo tras el vencimiento de la concesión. “No podemos permitir que 500 familias queden en la calle por la inacción de las autoridades. Exigimos una solución inmediata”, expresaron desde la conducción del gremio que tiene como secretaria general a Florencia Cañabate.
Definen los pasos a seguir
Ariel Peliquero, referente gremial de los trabajadores en el Corredor 18, advirtió que CRUSA “no tiene ni el 10 por ciento para la indemnización”. Y adelantó que “a partir del 9 de abril nos quedamos sin trabajo y sin un peso”.

Por el momento esperan que la Justicia se pronuncie sobre el pedido de prórroga de la concesión o la absorción de los trabajadores por parte de la empresa estatal Corredores Viales.
El paro afecta a los peajes de Yeruá en Concordia, Piedritas en el sur de Corrientes, Colonia Elía en Concepción del Uruguay y Zárate en Buenos Aires. Además, este viernes se realizará una asamblea en el peaje de Zárate-Brazo Largo, donde participarán trabajadores de todas las estaciones entrerrianas para definir los pasos a seguir ante la falta de garantías laborales.
Según los propios empleados, la empresa les comunicó que no se hará responsable de los pagos correspondientes si finalmente se concretan los despidos. Esto generó un clima de extrema preocupación entre los trabajadores, quienes reclaman justicia y seguridad laboral.
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
“La incertidumbre es total. No sabemos qué va a pasar con nuestros puestos de trabajo, y el Gobierno sigue sin dar una respuesta concreta”, apuntaron desde el SUTPA.
Mientras la situación sigue sin resolverse, los trabajadores continúan en estado de alerta y movilización. Como parte de la protesta, informaron que se liberarán dos vías por sentido en el peaje de Yeruá, que cuenta con siete carriles en total.
La idea es visibilizar el reclamo sin generar una interrupción total del tránsito. El sindicato, por su lado, insiste en la necesidad de una solución inmediata para evitar la pérdida de 500 empleos.
La advertencia de Facundo Moyano
Si bien la situación produjo recién ahora la medida de fuerza, hace poco más de diez días Facundo Moyano, referente del SUTPA, ya había advertido sobre el tema, y declaró el estado de alerta y movilización.
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
Desde ese momento se comenzaron a realizar asambleas en las estaciones de peaje de las rutas, dejando en claro la preocupación que tenían por el silencio total por parte de la empresa y del Gobierno nacional.
“Los trabajadores no reciben garantías sobre su continuidad laboral, lo que genera un clima de tensión, incertidumbre y preocupación en todo el sector. En este contexto, entendemos que hay muchas soluciones posibles y viables, pero nos encontramos ante la falta de voluntad de Vialidad Nacional”, denunciaron entonces desde el gremio.
Hacé tu comentario