22 de Junio
de 2024
Actualidad.

San Luis: un informe de un área que depende de Pettovello reconoce que la pobreza aumentó 16%

13. 06. 2024

Según un registro del área de Desarrollo Social del ministerio de Pettovello, en los barrios populares la situación es explosiva, con desempleo y empeoramiento de las condiciones de vida.

En la era Javier Milei aumentaron la pobreza y el desempleo con un fuerte impacto en el interior, sobre todo en barrios populares de las provincias. Así lo demuestra un informe de un Registro elaborado por un sector del ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, sobre el panorama en San Luis, en línea con las políticas de ajuste llevadas a cabo por la provincia que gestiona el macrista Claudio Poggi.

Según el documento del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), que depende del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, la pobreza en la provincia de San Luis aumentó más del 16% en comparación con los datos de 2023.

En ese aspecto, un total de 4.442 familias se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, y están centralizadas en un total de 32 barrios populares a lo largo y ancho de la provincia de San Luis.

Más barrios precarios

En el estudio se detalla la situación socioeconómica por la que atraviesa San Luis, destacando las áreas que requieren una atención inmediata por parte de las autoridades nacionales y provinciales.

Entre estos datos, los más preocupantes tienen que ver con el incremento significativo en el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza.

MÁS DE 100 TRABAJADORES TEXTILES TOMARON UNA FÁBRICA AL ENTERARSE DE QUE EL DUEÑO QUIERE CERRARLA

Pettovello, Sandra Pettovello
Sandra Pettovello, cuestionada Ministra de Capital Humano de la Nación.

Así, se detalla el análisis de dos nuevos barrios: El Santa Teresita, de la ciudad de Villa Mercedes, y Pescadores, ubicado en la ciudad de San Luis. El total de la superficie terrestre ocupada por las viviendas populares abarca aproximadamente 405 manzanas.

Según se describe en dicho texto, uno de los aspectos que contribuyen a este incremento de familias vulnerables tiene que ver con la falta de acceso a oportunidades económicas y educativas en diversas comunidades, así como la desigualdad en el acceso a servicios básicos, como la salud y la vivienda digna.

Pettovello y números

Solo por dar algunas cifras, aproximadamente la mitad de los habitantes tiene conexiones irregulares a la red de energía eléctrica y el 62,5% no cuenta con acceso a la red de agua potable ni a cloacas. Esto lleva a que, en el mejor de los casos, 8 de cada 10 familias solo tengan desagüe cloacal a pozo ciego.

Asimismo, del estudio se desprende que casi el 90% de las familias utiliza garrafa y el 75% emplea carbón o leña para calefaccionar sus hogares.

También, se detalla que la mayoría de las personas que viven en esta situación son mujeres -siendo el 80% responsables de sus familias- y personas de entre 10 y 29 años.

LEY BASES: UN INFORME MUESTRA QUE LA REFORMA LABORAL GENERARÍA MÁS EMPLEO PRECARIO

La pobreza y la precarización en la provincia de San Luis son problemas que están presentes desde hace años, pero han alcanzado niveles críticos en los últimos meses debido a políticas de ajuste que ha tomado el gobierno provincial en línea con la propuesta del Ejecutivo nacional de Javier Milei, y es algo que preocupa.

El Renabap es un ente oficial que originalmente dependía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por lo cual actualmente está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano que conduce la cuestionada periodista Sandra Pettovello.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales