«La rebaja de retenciones que anunció Milei equivale a siete años de financiamiento para el Garrahan»
Rodolfo Aguiar. El secretario general de ATE reclamó que Luis Petri sea investigado.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó el anuncio presidencial sobre las retenciones y calculó un desequilibrio fiscal de USD 1.250 millones.
gestionsindical.com/tag/Tras el anuncio de rebaja de retenciones a las exportaciones del sector empresario agropecuario realizada el sábado último por el presidente Javier Milei, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó que los 1.250 millones de dólares que dejarán de ingresar a las arcas públicas equivalen a lo que cuesta financiar al Hospital Garrahan durante siete años.
Aguiar calificó de «repugnante» el discurso de Milei en la Exposición Rural y remarcó que, en este caso, el Gobierno no se preocupó por el costo fiscal de la medida, a diferencia de lo que argumenta -y que el propio presidente señaló en su mensaje- para vetar mejoras a jubilados y otras medidas de impacto social.
«Milei decide regalarle millones de dólares al campo” mientras, por otro lado, “veta la ayuda para jubilados y personas con discapacidad”, indicó Aguiar.
“A todos estos que festejaban en la Rural hay que volver a cobrarles un impuesto sobre sus fortunas. Tenemos que seguir transformando este asco en bronca”, remarcó Aguiar. E insistió en que “la reducción de aranceles representa una pérdida de ingresos para el país”. También, que la disposición muestra que “plata hay”, pero que “solo se la llevan ellos”.
«El problema son los ricos»
En la misma línea, Aguiar opinó que el problema de la Argentina “nunca fueron los pobres, sino los ricos y su manera de acumular” y que ya quedó demostrado que bajarles los impuestos “no trae reactivación económica, porque siempre se llevaron la plata afuera”.
Por caso, como otro ejemplo de la importancia selectiva que le da el gobierno al equilibrio fiscal, el secretario general de ATE manifestó que durante el último período paritario, que va desde junio de 2024 a mayo del 2025, los aumentos a los salarios de la administración pública nacional (20,8%) “fueron menos de la mitad de la evolución de los precios en el mismo periodo (43,5%), con una brecha del 22,7%».
Con la medida anunciada en la Rural por Milei, el Gobierno bajó de 6,75% a 5% los derechos de exportación de la carne vacuna de novillo y aviar, de 33 a 26% para la soja y del 12 a 9,5% para el maíz, entre otros cultivos.
“Es evidente que este nuevo beneficio a los mismos que aplaudían a (Jorge Rafael) Videla es con la nuestra. Decir que se pueden bajar las retenciones gracias al superávit fiscal es la prueba, porque ese supuesto equilibrio fiscal se construyó principalmente sobre los recortes en las jubilaciones y los salarios en el sector público», remarcó Aguiar.
«Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios y tenemos que cambiarlo. No podemos permitir que sigan estigmatizando el concepto de justicia social. Tenemos que seguir librando esa batalla cultural”, concluyó.
Retenciones: críticas desde el PJ
En la misma línea que la expresada por Aguiar se manifestó el secretario de Asuntos Agrarios del Partido Justicialista, Julián Domínguez, para arremeter contra la disposición oficial.
Empresarios hoteleros afirmaron que se pierden 10 empleos por día y pidieron rebaja de impuestos
“La reducción de renta agropecuaria se debe a que este ha sido uno de los pocos gobiernos que mantuvieron retenciones altas y dólar bajo simultáneamente, mantenido en niveles absurdamente bajos por la intervención diaria del Banco Central, que parece no es parte del ‘maldito Estado’ y nada tiene que ver con el gobierno”, expresó el ex ministro de Agricultura de la Nación y ex presidente de la Cámara de Diputados.
Hacé tu comentario