Paro general: aunque el Gobierno impulsó las denuncias a la línea 134, hubo poco más que cualquier otro día

Paro general: el Gobierno volvió a usar la cartelería de las estaciones para confrontar con el sindicalismo.
Desde el inicio del paro general de este jueves, en los carteles de estaciones de trenes se incentivó de nuevo la denuncia telefónica contra «la casta sindical».
En lo que ya es una estrategia habitual del Gobierno, y con el objetivo de tratar de desacreditar el paro general de la CGT, este jueves desde la Casa Rosada decidieron utilizar nuevamente los carteles de las estaciones de trenes para denunciar un supuesto «ataque a la república» por parte de «la casta sindical» e incentivar el uso de la línea 134 para que la gente denunciara eventuales aprietes o amenazas.
Más allá de las intenciones y de este mecanismo que ya es habitual en la administración libertaria cada vez que hay una medida de fuerza, los datos informados por el propio Ministerio de Seguridad de la Nación mostraban este mediodía que el volumen de las denuncias al 134 no fue significativo.
De acuerdo con lo señalado por el ministerio, hasta las 11.30 de este jueves se habían registrado menos de 440 llamados, de los cuales 39 fueron por amenazas -sin discriminar si estuvieron relacionadas con el paro o fueron amenazas de otro tipo- y 54 por pedidos de mantenimiento del orden público.
Además, agregaron que si se toma en cuenta el comienzo de las manifestaciones el miércoles al mediodía, desde ese momento hasta este jueves a las 10 -es decir, a lo largo de casi 24 horas- hubo 46 llamados por cuestiones relacionadas con el orden público y 7 por denuncias relacionadas con las movilizaciones de un total de 584.
Números dentro de lo habitual
Los números no muestran una situación particular que se diferencie del promedio de un día habitual en la línea 134 desde que fue lanzada por el ministerio de Patricia Bullrich a fines de diciembre de 2023.
Desde entonces, siempre según cifras oficiales, las llamadas al número de denuncias fueron, hasta la fecha, 268.292, lo que da un promedio superior a 800 por cada día hábil. De todas estas, 10.028 fueron por «amenazas», a un promedio que supera las 30 por día hábil, y 2.152 para denunciar movilizaciones, promediando algo menos de 7 por día laborable.

La denuncia de «ataque a la República»
El propio vocero presidencial, Manuel Adorni, mostró los carteles contra «los sindicalistas que no te dejan trabajar» a través de la red social X, y así expuso como en las terminales de Retiro y Constitución, a través de carteles y voces, se invitaba a los pasajeros de trenes a realizar denuncias.
Paro general: Schmid le reclamó al Gobierno un plan de empleo
«Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denunciá al 134″, dicen los mensajes exhibidos en las estaciones.
Además, desde las redes oficiales del Gobierno también compartieron una placa en el mismo sentido, que los principales funcionarios libertarios se ocuparon de amplificar.
Un paro general con alto acatamiento
En octubre del año pasado se había utilizado la aplicación Mi Argentina para enviar un mensaje contra el paro nacional de transporte de aquel miércoles 30, con un eslogan similar al de hoy.
«Los sindicalistas no te dejan trabajar», comenzaba el mensaje que ese día recibieron los usuarios de la App. «Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Pablo Moyano y Pablo Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134″, decía el texto.
Paro general: trabajadores del Garrahan adhieren y aclaran cómo es la atención este jueves
Más allá de esta nueva campaña realizada desde la Casa Rosada, el paro general de la CGT cuenta con un alto acatamiento, aun cuando hubo colectivos para quienes quisieron trasladarse a sus lugares de trabajo.
El paro contó con el apoyo de las dos vertientes de la CTA, de una gran número de gremios y también de las organizaciones sociales, en una fuerte manifestación contra las políticas de Javier Milei.
Hacé tu comentario