Otro trabajador del subte muerto por el asbesto: Metrodelegados piden medidas urgentes
El asbesto provocó una nueva muerte en el subte: Metrodelegados pide “medidas urgentes”.
Ya suman cinco los trabajadores fallecidos por el material cancerígeno. Las formaciones de subte contaminadas seguirán circulando al menos durante todo este año.
Tras el fallecimiento de un trabajador del subte este jueves, y mientas el cambio de las formaciones contaminadas con asbesto no tiene ni siquiera una fecha precisa, los Metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a reclamar medidas urgentes.
Walter Berhovet, maniobrista de la Línea D falleció este jueves por un cáncer de pulmón relacionado con la exposición al material altamente nocivo presente en el subterráneo y el Premetro.
Según los datos actualizados por el sindicato, con Berhovet ya cinco trabajadores han fallecido por enfermedades asociadas al material cancerígeno y hay 114 que presentan patologías relacionadas, de los cuales cuatro tienen cáncer diagnosticado En tanto, 2.179 empleados se encuentran bajo vigilancia médica.
“No queremos seguir lamentando muertes”
La organización gremial denunció que estas muertes son evitables y reclama la urgente eliminación del material contaminante, así como el reconocimiento de responsabilidades por parte de las autoridades.
“El subte debe ser un lugar seguro para trabajadores y pasajeros. No queremos seguir lamentando muertes que podrían haberse evitado con controles adecuados y decisiones firmes”, señalaron desde AGTSyP en un comunicado difundido tras conocerse el deceso.
Desde hace años, el gremio viene alertando sobre la presencia de asbesto en formaciones y estructuras del subte -particularmente en coches comprados usados a la red de transporte de Madrid-, además del Premetro. Y exige un plan de desasbestización integral: «Nadie debería morir en su lugar de trabajo».
Máximo Kirchner se reunió con Aguiar y hablaron de un Estado eficaz pero no «para pagarle al FMI»
En enero de este año, en lo que fue una noticia celebrada por los Metrodelegados, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que se renovarán las formaciones para terminar con el asbesto en el subte.
En concreto habló de la renovación total de la flota de la Línea B y la compra de trenes nuevos para las Líneas A y C. Y reconoció que algunas formaciones en circulación «llegaron a la Argentina con asbesto».
La particularidad del caso es que fue Mauricio Macri, primo de Jorge, quien en 2014 -cuando era alcalde porteño- le compró al Metro de Madrid los vagones contaminados, que tres años antes habían sido sacados de circulación por tener asbesto y por su mal funcionamiento.
Cuándo se terminará el asbesto en el subte
El ministro de Movilidad porteño, Pablo Bereciartúa, confirmó que las formaciones infectadas seguirán circulando al menos durante todo este año.
«Acabamos de abrir la licitación para renovar todos los vagones de la Línea B. Apostamos a que en el año 2026 y 2027 esos vagones estén circulando en la Línea B», detalló el funcionario. Mientras tanto, esta semana se tuvo que lamentar el nuevo fallecimiento.
Con aumentos que van del 10% al 17% para pilotos y tripulantes, JetSmart logró frenar el paro
El asbesto es un mineral formado por fibras largas, delgadas y flexibles, que funcionan como aislantes del calor, la electricidad y el sonido. Por eso se usa en la construcción, para embragues, frenos y filtros para autos.
Se encuentra prohibido en muchos países, incluida la Argentina, porque es una sustancia altamente cancerígena cuando ingresa en las vías respiratorias.
Según la OMS la exposición al asbesto es una de las principales causas de cáncer laboral en el pulmón, la pleura, la laringe y los ovarios. También genera asbestosis, otro nombre de fibrosis pulmonar.
Hacé tu comentario