02 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Para los gremios industriales, Milei “empuja al cierre a muchas empresas productoras”

02. 02. 2025

La FETIA definió como “tormenta perfecta” a la recesión económica y la apertura indiscriminada de las importaciones que impulsa el Gobierno.

Para los gremios industriales, las políticas llevadas a cabo por Javier Milei provocaron una recesión económica que, sumada a la apertura indiscriminada de las importaciones, dieron lugar a la “tormenta perfecta” que en este momento está “empujando al cierre a muchas empresas productoras”.

En un duro diagnóstico, desde la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) afirmaron que los despidos y la crisis “van a continuar”, dejando en claro su preocupación por la situación de la producción en el país.

“Hay riesgo de que muchas empresas productoras cierren sus puertas producto del plan económico que ha puesto en marcha la administración de Javier Milei, que flexibilizó las importaciones”, dijo el titular de la FETIA, y referente industrial de la CTA de los Trabajadores, Pedro Wasiejko.

Milei provocó que las empresas ya “no exporten”

Además, apuntó que todo se agrava “porque estamos en una situación donde las empresas dejaron de exportar. Y ahora, después de la gestión de Milei, con la afectación del mercado interno y la cuestión de las importaciones, se generó una tormenta perfecta”.

Pedro Wasiejko consideró que la crisis “va a continuar”.
Pedro Wasiejko consideró que los despidos y la crisis “van a continuar”.

Por otra parte, quien fuera titular del SUTNA también analizó específicamente la situación que atraviesa el sector del neumático, que atraviesa una crisis con despidos y amenazas de cierre que, consideró, “se agrava cada día desde el 2022″. 

Al respecto, Wasiejko responsabilizó a la actual conducción del gremio, que es liderado por Alejandro Crespo, porque “no quiso ver toda esta situación”, lo que desencadenó en “una tanda de mil despidos en las tres empresas” más importantes. 

Ficción versus realidad: la inflación se mide mal y el Gobierno evita ajustar su cálculo

«Ahora vuelve una segunda tanda por el procedimiento de crisis de Bridgestone, y que va a acompañar FATE. Estamos hablando de 280 despidos, y otros 150 que anunció Pirelli”, detalló.

Asimismo consideró que el SUTNA tuvo una “política inadecuada», por lo cual «se generó una serie de conflictividad por puntos secundarios que llevó a que las empresas cortaran los contratos de exportación”.

“Alarmante”: el momento del sector del neumático

Wasiejko agregó: “Quedó la actividad a merced del mercado interno. Eso, con la crisis económica producto del ajuste permanente, produce un daño que es que hay menos producción. Al haber menos producción, termina sobrando gente”. 

En este contexto no dudó en calificar como “alarmante” la situación, explicando que “se necesita un cambio de estrategia y dirección. Hay riesgo de cierre de plantas si esto sigue así. Son empresas que tienen un punto de producción. Es probable que las casas matrices decidan levantar la producción. Y de eso es muy difícil volver”.

Poco empleo, bajos salarios y más desigualdad: un duro informe desmiente el relato M

El último miércoles, y tal como contó Gestión Sindical, se produjo una nueva audiencia entre Bridgestone y el SUTNA. La misma fue convocada por la Secretaría de Trabajo para sumar elementos de análisis a la tarea de la Unidad de Crisis, el grupo de evaluación técnica que debe expedirse sobre el pedido de la empresa de aplicar nuevos recortes de empleados ante la caída de la demanda.

Diferentes organizaciones gremiales se acercaron al Ministerio de Trabajo para apoyar al SUTNA. Hubo más de cinco cuadras de manifestantes.
Una de las tantas marchas que el sindicato del neumático hizo al Ministerio de Trabajo.

La reunión fue la previa a la que será la audiencia final donde los funcionarios nacionales darán a conocer su veredicto respecto a la esgrimida necesidad de la multinacional de reabrir el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) aprobado y aplicado en octubre de 2024. 

Dejando en claro que podría tomar medidas de fuerza si se avalan los despidos, el SUTNA expresó su rechazo “por ilegal e improcedente” del “pedido de ampliación de PPC, que no existe como figura legal en la República Argentina”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales