09 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Los despedidos de Ilva volvieron a reclamar en los countries donde viven los dueños

09. 10. 2025

Fueron a dos barrios cerrados de Pilar. Ilva echó a 300 trabajadores por una supuesta crisis pero, al mismo tiempo, renovó su maquinaria.

Los trabajadores despedidos de Ilva continúan reclamando el pago de las indemnizaciones y volvieron a manifestarse en las puertas de los countries donde viven los directivos de la empresa. Los principales apuntados son el presidente de la firma, Franco Bocci, y el accionista Patricio Colombo Mosetti.

Los ex empleados también exigen el pago de los salarios caídos de la última quincena en la que rigió la conciliación obligatoria, que representa una ayuda para poder subsistir.

La semana pasada los directivos de la firma comenzaron a enviar los 300 telegramas de despido, con el anuncio de que solo pagarían el 50% de las indemnizaciones aduciendo una situación de crisis.

Aseguran que la crisis de Ilva es falsa

Respecto de los reclamos, este último escrache tuvo lugar en el barrio cerrado El Encuentro, en Benavídez, partido de Tigre, donde vive Bocci. Y luego hubo una movilización hacia la Ciudad de Buenos Aires, para hacer otra protesta en un local de la firma en el barrio de Palermo y en «unos terrenos ubicados frente a la cancha de River donde están por hacer dos torres de gastronomía».

Ilva
Los despedidos de Ilva piden al menos cobrar las indemnizaciones completas y la última quincena trabajada.

La firma de Bocci está en los telegramas enviados, los cuales invocan el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, el que permite reducir al 50% las indemnizaciones en caso de crisis por motivos ajenos a la empresa.

Pero los trabajadores aseguran que la crisis que aduce Ilva es falsa. Y explican que la empresa presentó en dos oportunidades un recurso preventivo de crisis frente al Ministerio de Trabajo bonaerense para poder acogerse a las flexibilizaciones previstas en la ley para casos excepcionales, pero en ambas oportunidades fue rechazado.

Escándalo en Petroleros: expulsan a un alto dirigente sindical acusado de habilitar despidos

La modalidad de protesta ya se había desarrollado el viernes pasado, en la puerta del mismo barrio cerrado y también en Pilar Privado, en la localidad de La Lonja, donde vive Colombo Mosetti. Y la idea de los trabajadores es continuar con esta modalidad para lograr repercusión.

Pedro Linares, secretario gremial de la Federación de Obreros Ceramistas (FOCRA), denunció que la compañía busca seguir produciendo “con otra gente y pagando menos”, incluso abriendo búsquedas de personal en portales de empleo.

Y agregó: «Busca cerrar la paritaria con una rebaja salarial del 30 por ciento aduciendo que no tiene fondos suficientes para sostener las remuneraciones debido a la baja demanda».

¿Crisis o renovación?

Ilva invirtió en los últimos meses en maquinaria de alto costo para modernizar la producción, hoy paralizada en un 100%. Esto alimenta la hipótesis de que la compañía no busca un cierre definitivo, sino un recorte drástico de personal y una reestructuración de condiciones laborales.

El conflicto generó la atención del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien el 29 de septiembre se acercó a la sede de Pilar de la compañía y les expresó todo el apoyo a los trabajadores.

Elecciones: Kicillof junto a Juan Grabois y a la CGT

ILVA nació en 1992 como un proyecto argentino inspirado en la tradición italiana del porcelanato. Con su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar, la empresa apostó desde el inicio por tecnología de vanguardia y materias primas importadas, logrando una capacidad de producción de más de 4 millones de metros cuadrados por año y convirtiéndose en el primer exportador argentino del sector.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales