31 de Marzo
de 2025
Actualidad. Informes Especiales.

Las profesiones tradicionales incorporan tecnología: cuáles son las capacitaciones más buscadas

26. 03. 2025

Un estudio asegura que el 50% de los trabajadores en el corto plazo necesitará reentrenamiento en tecnología, incluso abogados, contadores o administradores de empresas.

La tecnología impactó de lleno en el mercado laboral, a tal punto que un estudio de una consultora de recursos humanos ya anticipó que en el corto plazo al menos un 50% de los trabajadores deberá tener un reentrenamiento ante nuevas condiciones. Incluso, muchas de las profesiones denominadas tradicionales deberán tener una readecuación a los tiempos que corren, con la inteligencia artificial como protagonista.

Entre las profesiones más tradicionales que deben readecuarse ante el nuevo escenario son las de contador, economista, abogado o administrador de empresas. También, los economistas y analistas financieros en big data y machine learning y los administradores de empresas, hoy con cada vez mas influencia de la tecnología.

«La educación online y los modelos de aprendizaje intensivos permiten que cada vez más personas adquieran habilidades técnicas de manera rápida y eficiente”, señaló Martín Borchardt, CEO de la firma tech Henry, una de las más importantes de Latinoamérica.

Bridgestone, Fate y Pirelli: fracasaron las negociaciones y hay un nuevo paro con movilización

De hecho, de acuerdo a un estudio que hizo la empresa de búsquedas laborales Glassdoor, en pocos años los especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y big data pueden duplicar o triplicar sus ingresos, fundamentalmente en roles senior o de liderazgo.

Las empresas ven la situación e invierten en programas de formación como Data Engineering, Data Science y Desarrollo Web Full Stack y Data Analytics, todos relacionados con el manejo de datos a través de la tecnología.

Tecnología e inteligencia artificial

Otro de los aspectos en los que se está trabajando enormemente es la inteligencia artificial, ya sea aplicada a programación o análisis de datos, debido a que las compañías tienen urgencia de incorporar herramientas de IA para optimizar procesos y eficientizar el día a día.

Glassdoor precisó que la inteligencia artificial “está transformando la enseñanza tecnológica con metodologías innovadoras, como sistemas de aprendizaje adaptativo y simuladores inteligentes. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de formación continua y la posible automatización de ciertos roles junior”.

La firma especializada destaca que la IA ha impulsado la incorporación de nuevas áreas de conocimiento en los programas de formación, como machine learning, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y ciencia de datos aplicada. Las empresas buscan cada vez más talento capaz de desarrollar, implementar y optimizar modelos de IA en diversos sectores.

tecnología, Inteligencia artificial
Tecnología: predicen que en cinco años la inteligencia artificial obligará a reducir las cargas laborales.

Por otro lado, la IA también ha revolucionado las metodologías de enseñanza. Hoy en día, herramientas como asistentes virtuales, sistemas de aprendizaje adaptativo y simuladores inteligentes permiten personalizar la experiencia de los estudiantes y mejorar su proceso de aprendizaje. En lugar de un modelo tradicional basado únicamente en teoría, se está promoviendo una enseñanza más interactiva, con proyectos prácticos y entornos de simulación impulsados por IA.

El futuro del mercado laboral

El Foro Económico Mundial, en su último documento relacionado con la tecnología, se centró en la inteligencia artificial. Precisamente, realizó un informe sobre el futuro del empleo con varias claves en torno al impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral en los próximos cinco años.

El documento abarca 45 economías y 673 millones de trabajadores que, según estimaron, casi en una cuarta parte (un 23%) experimentarán cambios significativos en el próximo lustro.

Daniel Yofra: «Con Milei, los trabajadores ya perdieron $ 31 billones que fueron a las cuentas de los patrones»

Según el reporte, en los próximos cinco años se van a crear 69 millones de nuevos puestos de trabajo, pero la reducción del trabajo humano será de 83 millones de puestos equivalentes, por ende, el balance es de 14 millones menos de puestos de empleo, es decir, un 2% del empleo mundial actual, lo que implica la necesidad de distribuir de otra manera las cargas laborales con horarios de trabajo más cortos (algo que el propio análisis del Foro no menciona).

El especialista en educación y empleo del Banco Mundial Martín De Simone afirmó: “Predecir el impacto exacto es complejo, ya que estamos en un momento en que la automatización tradicional se combina con la inteligencia artificial generativa».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales