30 de Junio
de 2024
Actualidad.

Una insólita propuesta salarial llevó a un paro de 48 horas que afecta las exportaciones

07. 06. 2024

En plena guerra con la Cámara de Remolcadores por falta de acuerdo paritario, los trabajadores marítimos y fluviales avanzaron con un paro.

Hay idas y vueltas pero sobre todo tensión entre la Federación Sindical Marítima y Fluvial -con gremios fuertes como el SOMU, el Siconara y el Centro de Patrones– y la Cámara de Remolcadores por falta de entendimiento en la paritaria.

Ante semejante situación, el colectivo sindical apostó a un paro de 48 horas que comenzó este jueves y continúa el viernes, para visibilizar reclamos y que se avance en la negociación de paritarias.

Tal como le consta a Gestión Sindical, al comienzo de esta semana la Cámara de Armadores de Remolcadores y la Secretaría de Trabajo de la Nación desaprovecharon las instancias de diálogo para tratar de acercar posiciones.

Lo insólito de estas negociaciones fue que la Cámara empresaria llevó a la última mesa de diálogo una propuesta de actualización salarial peor que la que había presentado la semana anterior.

Del lado de los trabajadores, se mantienen firmes: pretenden una actualización salarial que equipare al Índice de precios del Consumidor para los meses de marzo, abril y mayo.

La oferta que llevó al paro

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) junto al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Conductores Navales (Siconara), el Centro de Jefes y oficiales Maquinistas Navales y la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante exigen “las mismas condiciones que se implementaron hasta esta nueva discusión”.

ALERTA EN GREMIOS FLUVIALES: MILEI QUIERE QUE BUQUES DE CARGA EXTRANJEROS TRASLADEN MERCADERÍA DENTRO DEL PAÍS

Desde las organizaciones expresaron que “en cada encuentro, las empresas se preocuparon más por hacer notar la vulgaridad de su propuesta que por resolver el problema”.

La Cámara de Armadores de Remolcadores propuso el 0% para los primeros 3 meses, luego pasó a 3% por mes y este lunes la propuesta bajó a 2% mensual.

paro, Raúl Durdos, SOMU
Raúl Durdos, secretario general del SOMU. La insólita oferta salarialen paritarias desencadenó el paro.

Los dirigentes gremiales explicaron que hay un trasfondo que se ajusta a la nueva realidad del país “donde intentaron abrir la Zona Económica Exclusiva a los barcos chinos, donde permitieron que un remolcador extranjero reemplace el trabajo argentino, donde en los escritorios del gobierno circula un borrador para abrir el Cabotaje Nacional a las banderas de conveniencia y por supuesto en concordancia con la reforma laboral y la Ley Bases”.

DOCENTES UNIVERSITARIOS EVALÚAN NUEVOS PAROS: «DESDE ENERO NO RECIBIMOS NI UNA PROPUESTA DE AUMENTO»

“Llevamos 2 meses sin acuerdo y las empresas tomaron una postura mezquina y buscan la provocación constante”, sostuvieron desde la entidad que declararon el Estado de Alerta y luego lanzaron la medida de fuerza con impacto en todas las operaciones dependientes de los remolcadores.

Con otras cámaras hubo acuerdo

Cabe destacar que la Federación gremial cerró acuerdos con otras cámaras del sector como la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), la Cámara Navieras Argentinas (CNA) y algunos armadores de remolcadores, que a diferencia de la CAR, entendieron el mesurado pedido conforme a la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Por otro lado, ante la emergencia energética y la escasez de suministro para centrales termoeléctricas, la Federación exime de esta medida de fuerza a los remolcadores de asistencia para los buques gaseros de GNL que amarres o desamarren en puertos argentinos.

Otro tema: la Ley de Cabotaje

En la última semana, los sindicatos estuvieron en acción, con asambleas en las que mostró que el Gobierno quiere avanzar con una precarización laboral total si avanza con la ley de Cabotaje nacional.

La Federación que conduce Raúl Durdos ya lanzó la siguiente advertencia: “Nos pretenden entretener con el Impuesto a las Ganancias mientras negocian vender los mares argentinos a las grandes navieras extranjeras”.

Para Durdos, secretario general del SOMU, “se nos avecina una lucha encarnizada por defender los derechos que hemos adquirido a través de tantos años, con tantos sacrificios, con leyes laborales que hoy son ejemplos en el mundo”.

El dirigente gremial aseguró además que “el gobierno se prepara para impulsar una precarización laboral”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales