
Las importaciones, un problema para la industria textil.
Tras la apertura de importaciones dispuesta por el Gobierno, dos firmas echaron a 17 empleados. El descarnado análisis del sindicato.
En La Rioja, la industria textil está con serias dificultades ante la falta de demanda desde el año pasado y en los últimos días, tras la mayor apertura a las importaciones dispuesta por Luis Caputo, dos grandes firmas despidieron a 17 trabajadores, una situación que llevó al gremio a reaccionar, culpando al Gobierno nacional por las políticas para el sector.
Gustavo Castro, delegado de la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA), es quien está llevando adelante una pelea para, primero, visibilizar la situación. Y, después, para lograr la reincorporación de los empleados que fueron despedidos de manera sorpresiva de las fabricas TN Platex y Fábrica Versión.
“En estos días se reportó 17 desvinculaciones de trabajadores TN Platex dedicada al sector textil y de una empresa radicada hace mucho tiempo como es la Fábrica Versión que tiene una antigüedad de más de 30 años que se dedicaba a la producción de sabanas”, sostuvo el dirigente sindical sobre el panorama.
Las importaciones tan temidas
“Las desvinculaciones en las dos empresas se deben a las últimas medidas del gobierno nacional como es la apertura de importaciones que impacta en el aumento del desempleo del sector”, indicó el titular de FONIVA.
A los tiros en un hospital de La Plata: cómo es la interna de la UOCRA que originó el escándalo
Ambas empresas decidieron “restructurar su personal”, indicó Castro y señaló que los trabajadores serán indemnizados y que las empresas iniciaron un proceso preventivo de crisis ante el ministerio de Trabajo porque los números no cierran. “La situación no está bien y no vemos un parate o que se llegue a una normalidad”, manifestó Castro.

Para el sindicato, lo que sucede no es casualidad: la profunda caída del consumo, el ajuste del Gobierno nacional, el aumento de inflación y la apertura de importaciones formaron la “tormenta perfecta” en la que se encuentra el sector textil y que en lo que va del año ya lleva más de 50 despidos en La Rioja.
Despedidos de la UOM en Santa Fe
El sector textil no es el único perjudicado por las políticas libertarias. Este mes, alrededor de 30 trabajadores fueron despedidos en la planta Tenaris Siat de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe. Allí ya se enviaron cartas documento a los empleados, en un preaviso centrado en la “extinción del contrato con la empresa a partir del 30 de abril de 2025”.
Manuel Casas, secretario adjunto de UOM Villa Constitución, explicó en una entrevista con el diario local el Norte que “son preavisos de despido sin causa. Y estamos hablando de trabajadores con mucha antigüedad en sus puestos. Gente con 30 o 20 años de antigüedad. Algunos que estaban por jubilarse”.
En los medios locales trascendió el contenido de los telegramas recibidos por los trabajadores, que comenzaban de la siguiente manera: “Nos dirigimos a usted a fin de notificarle el preaviso de la extinción del contrato que lo vincula con esta empresa a partir del próximo 30 de abril de 2025”.
La empresa siderúrgica, que en su planta de Villa Constitución produce tubos con costuras, revestidos y galvanizados, también comunicó a los trabajadores cesantes que “le hacemos saber que la liquidación final, indemnizaciones de ley en caso de corresponder y certificación de trabajo estarán a su disposición en el término de ley”.
Esta nueva tanda de despidos es otra muestra de la fuerte caída de la demanda en nuestro país, que hizo que Acindar trabaje durante el año pasado con apenas el 50 por ciento de su capacidad instalada, lo que significó un récord negativo histórico para la planta santafesina.
Hacé tu comentario