Hinchadas de fútbol y jubilados, el frente de protesta menos esperado contra el Gobierno

Hinchas de Chacarita en la marcha de jubilados del miércoles pasado.
El acompañamiento a los jubilados, que no llegó de las centrales obreras, apareció inesperadamente desde los clubes. Se espera una marcha masiva este miércoles.
En lo que sin dudas es la resistencia menos esperada por Javier Milei, las hinchadas del fútbol argentino decidieron unirse para marchar en defensa de los jubilados, en lo que promete ser una movilización muy masiva y que seguramente tendrá un fuerte impacto en la Casa Rosada.
Hasta ahora, los jubilados venían marchando prácticamente solos cada miércoles, con el acompañamiento de partidos de izquierda y algunos movimientos sociales, y la sonora ausencia de las grandes centrales obreras, como la CGT y las dos CTA. De manera inesperada, ese espacio vacío fue ocupado por hinchas de fútbol.
De las protestas que se realizan todos los miércoles empezaron a participar hinchas de Chacarita y Laferrere. Pero luego de que esta semana se produjera una nueva represión, desde las filas de muchísimos clubes más confirmaron su presencia a partir de la próxima semana.
La masiva adhesión a los jubilados
La invitación había sido realizada por varios de los hinchas que estuvieron presentes en los alrededores del Congreso. “Espero que esto tome repercusión, para que si tocan a uno saltemos todos”, dijo uno de ellos al ser entrevistados por los medios que cubrieron la represión.
Y la respuesta no se hizo esperar. “Los hinchas de Chicago estamos con los jubilados”, dice un flyer que está circulando por las redes sociales. Y otro, firmado por los simpatizantes de Almirante Brown, expresa que “La Matanza está con los jubilados”.

A partir de esas primeras confirmaciones de cara al próximo miércoles, empezó el torbellino de adhesiones. «Independiente defiende a los jubilados. No a la represión contra los abuelos”. “Porque All Boys es barrio, porque All Boys es familia, no podemos dejar tirado a los jubilados”. “Los hinchas de Morón acompañamos a los jubilados. Basta de pegarles a nuestros viejos”. “Racing con los jubilados”. “Hinchas de Lanús convocan. Apoyemos a los jubilados”. “Argentinos Juniors en defensa de los jubilados”.
Y así, muchas más. A todas esas manifestaciones hay que sumarles la de otros clubes como Banfield y Vélez. Y se descuenta que serán más hinchas los que se movilizarán el miércoles, aunque no lo hayan anunciado todavía de forma oficial.
La represión como disparador
Todo este movimiento se generó luego de lo ocurrido el miércoles pasado, cuando nuevamente hubo una represión a quienes se estaban manifestando en favor de uno de los sectores más atacados por Milei.
El germen del asunto también hay que buscarlo en la represión. A partir de que un jubilado simpatizante de Chacarita fue golpeado por la Policía en una protesta anterior, fue que los hinchas de ese club decidieron sumarse a las marchas.
En ese sentido, uno de los hinchas del Funebrero explicó este miércoles que su presencia y la de sus amigos tuvo que ver con que el reclamo de los jubilados “se merece acompañamiento, más allá de la casaca” del club al que uno pueda pertenecer.
“Que vengan gente de otros clubes, acá somos todos gente normal, de trabajo y laburantes”, dijo el hombre llamado Jorge, y lanzó la invitación: “Estaría bueno que se convoque a todos los clubes. El que quiera participar que venga y el que no que se quede en la casa. Nosotros somos afines a esta pelea y venimos a acompañar”.
Conflicto inminente: Camioneros exige un aumento basado en la inflación real y no la del INDEC
De la última protesta, donde el canto más escuchado fue “si tocan a los viejos/ qué quilombo se va a armar”, también participaron el diputado nacional de izquierda Nicolás del Caño y el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.
Se descuenta que ellos volverán a estar presentes la próxima semana, y se espera que se sumen otras organizaciones sociales y sindicatos. Pero sin dudas la noticia es la participación masiva de las hinchadas de fútbol, lo que le dará músculo y viralización a una marcha. Y la duda es cuál será el accionar de la Policía, últimamente exhortados desde la Casa Rosada a usar la violencia de forma discriminada.
Hacé tu comentario