Georgalos justificó los despidos, denunció sabotajes y descartó reincorporaciones

Despidos en Georgalos y piquete en la Panamericana.
Fue después del corte de la Panamericana que llevaron a cabo trabajadores de Georgalos. Un bono que se dejó de pagar, en el centro del conflicto.
La situación en la firma alimenticia Georgalos está en un punto de máximo conflicto, tras la manifestación de este martes en la Autopista Panamericana en la que trabajadores de la empresa pidieron la reincorporación de cinco empleados despedidos. Desde la dirección de la compañía rechazaron la posibilidad de retrotraer los despidos y aseguraron que están justificados por acciones de sabotaje.
La virulencia de la protesta gremial tiene que ver no solo con los despidos sino con una reducción salarial dispuesta por Georgalos al dejar de abonar un plus por productividad.
Detrás del reclamo está el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) que conduce el histórico Rodolfo Daer, hermano del secretario general de la CGT, Héctor Daer. El STIA denunció hace dos semanas el despido de los cinco empleados y la eliminación del bono por productividad, los dos disparadores de la fuerte protesta gremial en la Panamericana en horas del martes por la madrugada.
“Mientras en otras plantas los bonos superan los 200 mil pesos, acá directamente los anularon”, señalaron desde el gremio sobre el plus que no se va a pagar.
En torno a los empleados echados, dijeron que pertenecían al área de producción de chocolates, y que los despidos fueron una represalia por los reclamos realizados en torno a las condiciones laborales. Desde el STIA afirman que si no hay marcha atrás en las determinaciones tomadas, las manifestaciones van a continuar.
Lo que dice Georgalos
Georgalos respondió a través de un comunicado oficial en el que la firma asegura que los incidentes que motivaron las desvinculaciones ya fueron formalmente denunciados ante la Justicia.
Los trabajadores de Vialidad Nacional se suman a la marcha contra Sturzenegger
En el texto indican -sin dar mayores detalles- que los trabajadores fueron identificados como responsables de conductas que pusieron en riesgo la integridad de la planta, del personal y de la operación industrial.
“Resulta incomprensible que se trate de disfrazar un hecho delictivo con un supuesto reclamo gremial que no posee asidero alguno”, señala el comunicado oficial.
Georgalos remarcó que no convalida «métodos de presión», y reiteró que la resolución de cualquier conflicto laboral «debe realizarse dentro del marco legal y sin recurrir a coacciones, agresiones ni daños a la infraestructura».
Desempleo récord con Milei: el descarnado análisis de las pymes tras el preocupante dato del INDEC
“Seguiremos trabajando dentro de los marcos legales y con el compromiso que nos ha caracterizado, para resguardar a nuestro personal, sostener nuestras operaciones y proteger los intereses de todos los que forman parte de nuestra cadena de valor”, concluye el texto.
El plenario del STIA
La semana pasada, en el último plenario del STIA, delegados trataron la situación de la compañía. “Se permitió visibilizar los despidos antisindicales, el plan de flexibilización laboral de la empresa y la violación de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo (sic), ya que la patronal impidió el ingreso de los despedidos a sus puestos”, destacaron los trabajadores.
Una situación similar se había dado a fines de mayo en Molinos Río de La Plata: la firma anunció una reestructuración, que implicaría en principio el despido de «25 a 30 trabajadores» en un plan que los delegados gremiales presumen que se extendería amenazando la fuente laboral de 200 personas, con el objetivo de mantener la producción actual utilizando menos personal.
Daer tomó nota de la situación y prometió respaldo total a las acciones. También habló del estado de las paritarias, que desde su visión deben apuntar a recuperar poder adquisitivo, sin posibilidad de pactar el 1% de incremento de haberes como pretende el Gobierno.
Hacé tu comentario