Garrahan: por tercera vez, el Gobierno faltó a una reunión a la que había convocado para discutir salarios
El "Cabildo Abierto" de los trabajadores del Hospital Garrahan definió la movilización a Plaza de Mayo.
La audiencia en la Secretaría de Trabajo volvió a fracasar. Sólo asistieron representantes sindicales del Hospital Garrahan, pero no fue nadie del Ministerio de Salud.
Por tercera vez consecutiva, el Gobierno se negó a dialogar con los trabajadores del Hospital Garrahan, faltando a una reunión a la que había convocado. Los representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital y los de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fueron a la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo pero, una vez más, faltaron los del Ministerio de Salud y las autoridades del centro de salud pediátrico.
Tras el nuevo faltazo, en una evidente maniobra del Gobierno nacional para estirar el conflicto sin buscar una solución, los dirigentes sindicales confirmaron nuevas medidas de fuerza. No estuvieron ni el ministro de Salud Mario Lugones, ni nadie de su cartera, ni ningún integrante del consejo directivo de la entidad pediátrica de Parque Patricios asistieron.
Alejandro Lipcovich, trabajador y secretario general de ATE Garrahan, lamentó lo que pasó y criticó la actitud que tiene el Gobierno, “sin propuestas ni la mínima predisposición al diálogo”. También sostuvo que “el único resultado posible es la profundización del conflicto”.
Garrahan: 20 renuncias en 40 días
“Hemos tenido más de 20 renuncias en los últimos 40 días. Hay que poner un freno al vaciamiento del principal hospital pediátrico del país, pero el gobierno solo insiste en el congelamiento salarial”, expresó.
El dirigente volvió a recordar que “para los únicos que no hay congelamiento es para los funcionarios designados por el gobierno: Jorge Menehem dejó de ser consejero ad honorem para pasar a cobrar 6 millones de básico gracias a una resolución de Lugones. Mientras tanto, quienes sostienen el funcionamiento hospitalario no cubren la canasta de pobreza».
«Se viene otra gran movilización popular»
Gerardo Oroz, trabajador del Garrahan y secretario adjunto de la Junta Interna, resaltó por su parte que «no hay dudas de que Milei se quiere llevar puesto al Garrahan, pero se está tomando con un movimiento de resistencia enorme, que agrupa tanto a los trabajadores y trabajadoras del hospital como a la comunidad”.
“Por eso, nuestra asamblea le pondrá fecha a una gran movilización popular en defensa del Garrahan y de los reclamos de sus trabajadores, en primer lugar un salario inicial equivalente al costo de la canasta familiar», completó.
¿Qué medidas se analizan? En principio, volver a hacer un abrazo solidario en la institución pediátrica, y hay sectores que marcan que pueden volver a protestar en Plaza de Mayo como hace dos semanas.
“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta», indicaron desde APyT.
Hacé tu comentario