La Federación Internacional de Trabajadores respaldó a Cristina y le apuntó a Macri como responsable del fallo
La ITF cuestionó duramente la decisión de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner.
La ITF dijo que el fallo contra Cristina Kirchner responde a una «manipulación de los poderes» que comenzó durante el gobierno del PRO.
La decisión de la Corte Suprema de la Nación que ratificó la condena a Cristina Kirchner despertó la reacción de la Federación Internacional de Trabajadores (ITF), una organización en la que la principal representación argentina pasa por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) conducida por Juan Carlos Schmid. La ITF repudió la determinación en torno a la presidenta del Partido Justicialista y responsabilizó a Mauricio Macri.
La ITF agrupa a sindicatos del transporte de todo el mundo, de modo tal que representa a 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras de 740 organizaciones gremiales en 150 países. El organismo fue en torno a lo que decidió el máximo tribunal de justicia y habló de que en la Argentina hay una “judicialización de la política” y que es un hecho que atenta contra la democracia.
«Esto empezó con Macri»
“Es, sin lugar a duda, un síntoma de manipulación de los poderes”, refirió la ITF en un emnsaje en el que también hubo menciones al PRO y Mauricio Macri, ya que la organización consideró que la decisión de encarcelar a Cristina Kirchner “no comienza hoy, sino que es la continuidad de lo iniciado por el gobierno de Mauricio Macri y forma parte de una estrategia sostenida de persecución política, mediática y judicial”.
Condena a Cristina Kirchner: la reacción del sindicalismo y los motivos de la cautela de la CGT
A su vez agregaron que esta estrategia “se apoya en fallos de dudosa legalidad, condena mediática y en una creciente utilización del sistema judicial como herramienta para proscribir liderazgos gremiales y políticos”.
Además, afirmaron que la sentencia de la Corte Suprema no fue un hecho aislado en la región.

“Este mismo recurso ya lo hemos visto repetidas veces con dirigentes gremiales en toda nuestra región, como en Brasil con Luiz Inácio ‘Lula’”’da Silva, y ahora lo volvemos a ver en Argentina con una presidenta que cumplió dos mandatos: el uso del lawfare como mecanismo para neutralizar referentes políticos comprometidos con los sectores populares y con la justicia social”, apuntaron.
La ITF y «el poder económico y financiero»
En la misma línea, la ITF argumentó que la sentencia contra Cristina vulneró principios fundamentales del derecho, incluyendo el derecho al debido proceso, la legítima defensa, la presunción de inocencia y la libertad de participación política.
“La ITF se solidariza firmemente con Cristina Fernández de Kirchner y con todos los sectores del movimiento obrero y popular que defienden la democracia plena, la libertad política y la justicia social en Argentina, que se ven amenazadas por sectores del poder económico y financiero que cooptan la justicia, la política y los medios de comunicación”, manifestaron.
Otra denuncia contra Milei en la Organización Internacional del Trabajo
Desde la Federación, junto a sus sindicatos afiliados en Argentina y del movimiento sindical internacional, se comprometieron a seguir denunciando estas prácticas regresivas que “atentan contra los derechos civiles y políticos, y a acompañar a los pueblos en defensa de la verdad, la memoria y la justicia”, concluyeron”. Y concluyeron: “No hay democracia sin justicia. No hay justicia con proscripción”.
CATT: «Proscripción política contra Cristina»
La CATT, a través de su secretario general, Juan Carlos Schmid, repudió “el ataque que recibe Cristina Fernández de Kirchner de la Justicia”. “Nos pronunciamos en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK”, indicaron desde la confederación.
«Hay una creciente utilización del Poder Judicial como herramienta de persecución y proscripción política, especialmente en vísperas electorales, a través de fallos irregulares y operaciones mediáticas que intentan condicionar la voluntad popular”, indicó un texto difundido este miércoles por el Consejo Directivo de la Confederación.




Hacé tu comentario