25 de Noviembre
de 2025
Actualidad.

Nuevos datos oficiales de desempleo: 115.000 trabajadores menos, sin recuperación en 2025

20. 06. 2025

Las cifras de desempleo se desprenden del último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Notable crecimiento de monotributistas.

Los datos oficiales no mienten: desde diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei no tiene números positivos en torno a la generación de empleo. Al contrario, las estadísticas marcan que se destruyeron trabajos en el sector privado, en el púbico y, a la par del desempleo, crecen de manera notable los monotributistas.

De acuerdo a lo que muestra el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que toma cifras de la Secretaría de Trabajo, los asalariados del sector privado pasaron de 6.369.119 en noviembre de 2023 a 6.253.766 en marzo de este año. Se trata de una reducción de 115.353 empleos.

El documento del SIPA remarca que el empleo asalariado no se recupera de manera constante sino que, por el contrario, hubo caídas en enero y marzo de este año: reportó un retroceso equivalente a 7.300 trabajadores solamente si se tiene en cuenta el mes de marzo de 2025.

De todos modos, hay una tendencia que se arrastra desde septiembre de 2023, mes en el cual el empleo formal en el sector privado comenzó una etapa de “destrucción neta de empleo”.

2025, en una meseta

“A partir de abril de 2024 la contracción del empleo comenzó a moderarse. En el tercer trimestre, el nivel de empleo se estabilizó, y el cuarto trimestre comenzó una moderada recuperación, con una tasa de crecimiento del 0,1% mensual”, indicó el documento.

El desempleo volvió a subir en CABA y ya afecta a más de 130.000 personas

¿Otros números? en los primeros tres meses de 2025 la evolución de las cifras laborales dio cuenta de varias oscilaciones: una caída del 0,1% de enero, un aumento de 0,2% de febrero y una nueva baja del 0,1% en marzo.

desempleo, búsqueda de empleo
El desempleo en 2025, un sube y baja que mantiene el derrumbe de 2024.

“El retroceso del empleo formal posiblemente haya estado condicionado por la caída de la actividad en marzo (fuerte en la industria y la construcción), aunque la relación entre ambas variables no viene siendo lineal en los últimos meses. El empleo no se enteró del rebote”, detalló Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, sobre el informe.

Para el especialista, se reflejó una tendencia contundente sobre el mercado laboral en el sector privado: entre septiembre de 2023 y julio de 2024 cayeron los puestos de trabajo hasta tocar su valor más bajo en los últimos dos años y desde ese momento, la creación de empleos privados se mantiene en una suerte de meseta.

“En el sector público continúa la lenta sangría. Si bien en marzo la variación mensual fue marginal, sigue estando en los niveles más bajos de los últimos dos años”, agregó.

Desempleo público

Si se ve que pasó con el trabajo en el Estado, la cantidad de empleados descendió de manera impresionante: desde que Milei pisó la Casa Rosada, pasaron de 3.466.731 a 3.408.521 en marzo, lo cual refleja una caída de 58.210 puestos. En tanto, los trabajadores de casas particulares pasaron de 463.640 a 441.529, por lo que hay 22.111 menos.

La inflación de mayo fue del 1,5% pero el Gobierno no homologa un aumento salarial del 1,2%

De este modo, si se contabilizan los empleados del sector privado, el ámbito público y las personas que trabajan en casas particulares, se perdieron casi 200.000 puestos registrados.

“Contra noviembre de 2023 la caída asciende a 195.674 trabajadores (59% en el sector privado, 30% en el público y 11% en casas particulares». A su vez, el sector que registró un crecimiento fue el trabajo independiente por monotributo, que pasó de 2.037.762 personas a 2.112.759, lo cual implica que hay 74.997 trabajadores más bajo ese régimen.

“El empleo formal está estancado en mínimos desde hace varios meses y la recuperación salarial del segundo semestre ya se agotó. Crédito, dólares del colchón, lo que sea. El mercado laboral está necesitando alguien que lo empuje“, cerró el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales