«Criminal»: el duro mensaje a Javier Milei tras la decisión de sacar a la Argentina de la OMS
![Fesprosa](https://gestionsindical.com/wp-content/uploads/2025/02/1-3-1024x580.jpg)
Salida de Argentina de la OMS: para la Fesprosa es una medida “criminal” y “un grave retroceso”
La Federación de Profesionales de la Salud criticó la decisión de salir de la OMS asegurando que “atenta contra la vida de todos los argentinos”.
La decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un fuerte rechazo desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), que calificó la medida como «criminal» y consideró que representa “un grave retroceso”.
A través de un comunicado de prensa, la organización que reúne a numerosos sindicatos de Salud de la Argentina aseguró que la determinación, que todavía debe pasar por un proceso legislativo interno, atenta contra la vida y la salud de toda la población.
«Es una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación», se apuntó desde el gremio.
Salida de la OMS: los principales perjuicios
Además, se advirtió que la salida de la OMS implica la pérdida de acceso a recursos clave, como la distribución de insumos en emergencias sanitarias y la cooperación internacional en el análisis y control de enfermedades.
![OMS](https://gestionsindical.com/wp-content/uploads/2025/02/2-1.jpg)
El gremio también vinculó la decisión con la ola de despidos en el sector salud, señalando que la «destrucción del Estado desde adentro» se refleja tanto en el ámbito local como en la política internacional.
«Los expertos argentinos no van a poder participar de los intercambios imprescindibles con sanitaristas de otras latitudes para analizar y mitigar enfermedades», alertó la FESPROSA.
La medida adoptada por el gobierno argentino se asemeja a la decisión del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también ordenó la salida de su país de la OMS y suspendió el financiamiento a organizaciones de ayuda humanitaria.
En este contexto, la Federación exigió a todas las fuerzas sociales y políticas, en particular al Congreso, que impulsen la derogación de esta medida.
Y remarcó que «el ‘sálvese quien pueda’ solo beneficiará a quienes tengan los recursos económicos para acceder a la salud, mientras que el resto de la población quedará en una situación de mayor vulnerabilidad».
Un ataque constante a la salud
En ese sentido agregó: “Si a eso le sumamos la disolución y las cesantías en las direcciones de seguimiento de vacunas y de enfermedades infecciosas y la destrucción del plan de prevención del embarazo adolescente, vemos a dónde lleva la filosofía del gobierno libertario: a que cada uno se arregle con su salud como pueda”.
Así, concluyó, “solo podrán acceder a los cuidados sanitarios aquellos que tengan los recursos económicos para ello”.
Por el momento, el gobierno no ha brindado mayores detalles sobre las implicancias concretas de la salida de la OMS. Pero el vocero Manuel Adorni anunció que Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a llevar adelante la decisión.
Barrionuevo lanza su partido político: qué sindicalistas le dieron el sí y quiénes estarán ausentes
También justificó que la decisión “se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”, en referencia al rol de la OMS en la emergencia global que generó el Covid-19.
Hay que remarcar que los consensos sobre los que se gestionan las políticas sanitarias emanan de expertos internacionales. Entonces, la determinación del Gobierno nacional implica, en primer lugar, la redefinición de lineamientos, acuerdos y estrategias locales y regionales.
También se deberán replantear acuerdos clave como la compra de insumos o la participación nacional en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas o medicamentos, actualmente legitimados por la OMS a nivel global y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el ámbito regional.
Hacé tu comentario