01 de Abril
de 2025
Fuera de Megáfono.

Para la CGT, la insistencia del Gobierno por frenar el paro general solo hará que sea más grande

29. 03. 2025

Dentro de la CGT muestran que, al menos por ahora, el dialoguismo quedó atrás. Guillermo Francos, enojado pero sin propuestas.

Todavía falta para el 10 de abril, pero en la calle Azopardo se dice sin dudas que las pretensiones que dejó trascender el Gobierno, de entablar un diálogo con la CGT para frenar el paro general, no tienen ninguna chance de avanzar.

Entre la central obrera y la administración libertaria el diálogo, que supo ser fluido en una época y con puntos de contacto -como por ejemplo tratar de acordar puntos de la reglamentación de la Ley Bases-, hoy está en punto muerto.

El techo para las paritarias que el ministro de Economía, Luis Caputo, insiste en sostener, y los anuncios de una nueva reforma laboral ultra flexibilizadora -que, entre otras cosas, terminaría con los períodos de vacaciones definidos para los trabajadores- son cuestiones que voces cercanas a la otrora conducción dialoguista de la CGT dicen que no admiten posibilidad de negociación.

La CGT no ve alternativas

Los popes sindicales se encargaron de remarcar que la única chance de que el paro general se tocara sería que el Gobierno pusiera en marcha un plan de recuperación salarial, algo que no ven posible.

«Llevamos perdiendo un 20% de nuestros ingresos desde que comenzó este gobierno», se quejó Andrés Rodríguez, secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) que representa a los trabajadores estatales, uno de los pesos pesado de la mesa chica de la CGT y también uno de los que más tolerancia mostró a las avanzadas del Ejecutivo de Milei durante estos 15 meses.

Paro de ATE, tras la insólita decisión del Gobierno de pagarles más a los funcionarios que despidan trabajadores

Para el referente cegetista, es momento de conflicto. También Héctor Daer, máximo exponente de Sanidad y secretario general de la central obrera, representante del ala dialoguista, se encargó de decir que el paro no tiene vuelta atrás, para ponerle freno a los trascendidos que indicaban que se podía suspender ante una eventual negociación con el Gobierno, una versión que lanzaron desde Balcarce 50.

CGT, Guillermo Francos
Guillermo Francos, el encargado de dialogar con la CGT, con más críticas que búsquedas de consensos.

Daer indicó que la central está dispuesta a ponerse firme en una serie de temas,. “No queremos que nos pisen las paritarias, no queremos la caída de los ingresos, no puede ser que los jubilados sean la variable de ajuste, no puede ser que las tarifas aumenten por sobre los salarios”, aseveró.

Qué dicen en el Gobierno del paro

En el Ejecutivo nacional, el libreto en on es único: que la protesta es “política” -un clásico-, que no tiene razón de ser y que esperan que la CGT abra teléfonos que permitan una negociación, aunque sin decir qué pondrían como moneda de cambio, si es que pondrían algo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sindicado como quien llevaría adelante las conversaciones con los sindicalistas, dijo que la medida es “absolutamente ridícula” por el momento que está pasando el país, lo que da una idea de cómo sería la búsqueda de consensos por parte del Gobierno.

Mientras destruían la estatua de Bayer, el jefe de Vialidad Nacional faltó a la cita para responderles a los trabajadores

El funcionario al frente del Gabinete ejecutivo insistió en que la CGT debería dialogar, pero para resolver cómo llevar adelante las políticas del Gobierno.

“El que decide es el pueblo y seguramente el presidente Milei será reelecto», declamó Francos anticipándose al 2027.

«Por eso la CGT tiene que aportar (un plan de) cómo formalizar a la mitad de los trabajadores argentinos y que los empresarios no estén bloquedados por el juicio laboral o por lo que tienen que indemnizar. Tenemos que modernizar el sistema y no llamar a una huelga”, reclamó, en un curioso giro.

“El paro no tiene apoyo popular, no tiene acompañamiento social y no tiene ninguna lógica», consideró Francos.

«Hugo Moyano aceptó el aumento que propone el Gobierno», afirmó, aunque en el caso de los Camioneros lo que pasó fue que el Gobierno homologó paritarias por encima de lo que está permitiendo en general. Por último, dijo en tono de queja: «A Alberto Fernández no le hicieron ningún paro y dejaron una situación tremenda”.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales