Catalano confió en «ponerle un límite en las urnas» a Milei, tras la banalización del Nunca Más
Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, se refirió a la foto de Milei que se toma en chiste el Nunca Más.
El secretario general de ATE Capital se refirió a la insólita foto en la que el presidente usó la consigna y hasta la tipografía del «Nunca Más»
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, se sumó a la ola de críticas que despertó la insólita foto del presidente Javier Milei en La Matanza, en la que acompañó a candidatos de La Libertad Avanza para las próximas elecciones en la Provincia de Buenos Aires, con una bandera que banaliza la histórica consigna del «Nunca más».
En la fotografía tomada en la localildad de Villa Celina, el Presidente posó junto a funcionarios oficialistas y a ocho candidatos de su espacio con una bandera que decía “»Kirchnerismo Nunca Más», emulando el lema vinculado al repudio del terrorismo de Estado en la última dictadura militar, con la expresión «Nunca más» escrita con la misma reconocible tipografía que en el libro del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.
«Esta imagen sintetiza la violencia de La Libertad Avanza y del PRO. Usar el ‘Nunca Más'»‘ es banalizar la memoria colectiva del pueblo. En Argentina alzamos las banderas del Nunca Más al terrorismo de estado», apuntó Catalano.
«Javier Milei, no te equivoques. Gracias a Néstor y Cristina Kirchner, cientos de genocidas fueron condenados. Ellos dignificaron al pueblo argentino. Vos sos una lamentable experiencia de justificación de las aberraciones que sufrimos los argentinos y que sufren muchos pueblos», agregó el líder porteño del sindicato de estatales.
Además, el dirigente gremial sumó una advertencia política dirigida al Gobierno nacional: «Acá no se trata de ustedes o kirchnerismo. Ustedes son el hambre, la crueldad y la miseria que padecen millones de argentinos y argentinas todos los días. A ustedes vamos a ponerles un límite en las urnas».
Quiénes están en la foto
En la foto que generó una gran indignación se lo ve a Milei posando junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. También están el próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
Además, se encuentran las ocho cabezas de lista de secciones electorales: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava), el hermano menor del vocero presidencial.
Más críticas al insólito «Nunca más» de Milei
“Ya no saben qué hacer para humillarnos, para doblar la historia”, señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien también se refirió al tema y calificó al gobierno libertario de “infernal”.
Bancarios: paritarias que no pierden contra la inflación, la receta de Palazzo para ser reelecto
Carlotto planteó que la era Milei “debe terminar sin violencia, pero pronto”. Y agregó: “Se vé que no tienen cerebro, por eso tienen que copiar y ofender”.
Asimismo dijo que “están atacando todo lo que les molesta. Tener a Cristina (Kirchner) en la situación en que la tenemos es la expresión más tremenda de un momento tremendo de la historia Argentina. La violencia no sirve, tenemos que unirnos y luchar para que esto termine de una vez como debe terminar, no con violencia”.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz también criticó a Milei, considerando que lo que hizo es «una afrenta a los organismos de derechos humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo».
Paro en Arsat: con facturación récord, la empresa estatal no paga aumentos de sueldo
A través de sus redes sociales expresó que «jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia», y remató: «La patria se reconstruye con más derechos, más justicia social y más democracia. No negando el pasado».
El lema “ Nunca Más” no es una simple consigna: está profundamente arraigado en la memoria colectiva argentina. Fue el título del informe de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), utilizado para documentar las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura entre 1976 y 1983.
Desde entonces, se convirtió en una expresión transversal que representa el consenso democrático contra el terrorismo de Estado y a favor de la justicia.
Hacé tu comentario