21 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Casi 3.000 despidos de trabajadores petroleros podrían generar una crisis inédita en Santa Cruz

10. 02. 2025

Denuncian que las cesantías son producto de falta de inversión. Dentro del gremio hay críticas al gobernador de Santa Cruz e incluso al propio sindicato.

El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz se encuentra en estado de alerta y movilización ante los despidos masivos que tuvieron lugar en la planta de producción de YPF en la localidad de Pico Truncado. El enorme recorte fue sorpresivo y se produce, de acuerdo con lo expresado por el gremio, por falta de inversión, aunque también hay cuestionamientos de caracter interno.

Los telegramas aparecieron en las últimas horas y el sindicato convocó de urgencia a una asamblea para discutir los pasos a seguir ante los 2.800 despidos. La chance es avanzar hacia un paro pero primero quieren explicaciones de parte de la empresa y que se involucre el gobernador, el petrolero Claudio Vidal, quien hasta el momento no se ha expresado.

Según trascendió, las autoridades sindicales pidieron tranquilidad a los trabajadores, advirtieron que no van a tolerar despidos y señalaron que “no se permitirán aprietes a los afiliados ni a los 1.000 que se han acogido al retiro voluntario”, una de las políticas que se encararon en los últimos meses para recortar la planta de empleados.

No son pocos los trabajadores que mostraron su malestar en la asamblea por no haber llegado a un acuerdo indemnizatorio y que también denunciaron irregularidades en las liquidaciones de los últimos haberes.

Paritarias difíciles para gobiernos provinciales que empiezan a sincerar que lo perdido en 2024 no se recuperará

Santa Cruz, Claudio Vidal
Santa Cruz: Claudio Vidal, un gobernador petrolero en problemas con el gremio.

Vía redes sociales varios hablaron de la situación que atraviesan y hasta le pegaron al gremio por inacción y, en algunos casos, de “complicidad” con el sector empresarial y el gobierno. También denunciaron que hay despidos masivos en los otros gremios del yacimiento, con afiliados de la UOCRA, Camioneros y la UOM.

Santa Cruz: «El sindicato no hace nada»

“Se están llevando todo y el sindicato no hace nada. Hubo un tiempo en el que habían bloqueado la salida de los camiones para impedir que se llevaran los equipos, pero se ve que arreglaron. Hoy estamos solos viendo cómo se nos cagan de risa en la cara cuando suben a la ruta los equipos para llevarlos a las bases”, se pudo leer en uno de los posteos que publicó uno de los trabajadores perjudicados por el ajuste de personal.

Datos del Gobierno: se perdieron 185.000 puestos de trabajo en un año, y el empleo sigue cayendo

Según pudo saber este medio, se cocina la idea de que exista una movilización sin el aval del gremio.

“Los trabajadores petroleros santacruceños tenemos una larga experiencia de grandes luchas, movilizaciones, piquetes, bloqueos para no dejar salir los equipos de las bases, etceterá. Es por todo esto que urge la realización de una gran asamblea general autoconvocada y un plan de lucha para enfrentar los 2.800 despidos, defender los puestos de trabajo de todos e impedir la baja de los equipos de torre”, es el mensaje que empezó a circular en un grupo de Whatsapp.

Asimismo, pidieron aunar esfuerzos con otras agrupaciones sindicales. “Hoy más que nunca es necesario unir esta gran lucha petrolera y provincial con la necesidad de un paro activo nacional para torcerle el brazo a la política de hambre, represión y entrega de Milei. Y avanzar en la defensa de nuestros recursos estratégicos con una YPF ciento por ciento estatal, controlada por los trabajadores, técnicos, profesionales, las provincias y la Nación”, comentaron.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales